- El artista explora la violencia interna y externa a través de retratos y obras de estilo personal
- Víctimas Perfectas es una exposición que busca mostrar la violencia invisible en la sociedad
El artista invita a su audiencia a reflexionar sobre la empatía y el cambio a través del arte personal y directo
Durante la inauguración de la exposición Víctimas Perfectas, que actualmente se proyecta en la Galería Ruido Proyectos, Iván Green compartió su visión artística y personal, invitando al público a reflexionar sobre el daño invisible que muchas veces acompaña a la violencia. A los 27 años, ha transitado de realizar ilustraciones comerciales a crear obras más introspectivas y profundas, como las que se pueden ver en esta muestra.
Originario de la Ciudad de México, Iván comenzó su carrera artística trabajando con personajes de películas y otros motivos más comerciales. Sin embargo, fue al enfocarse en su propio estilo cuando logró encontrar una voz más auténtica en su arte: “Al principio, empecé con cosas comerciales, pero poco a poco me decidí a desarrollar algo más personal, que saliera de mi mente”, señaló el artista. Este giro hacia lo más personal se ha manifestado principalmente en sus retratos, que reflejan tanto su evolución técnica como sus inquietudes sociales.
Para Víctimas Perfectas, Iván eligió a su tía como modelo para una obra que busca transmitir la violencia interna y externa que sufren muchas personas, especialmente aquellas invisibilizadas por la sociedad. La pieza evoluciona desde un daño interno, “que no se ve, pero existe”, hasta una representación más explícita, donde se evidencian los efectos de las instituciones y la sociedad que, en lugar de ser empáticas, tienden a mostrar su lado más agresivo: “Es un tema complicado, pero la violencia no solo se ve de manera física, sino también en los silencios, en lo que no se dice ni se reconoce”, comentó.
‘Te puede interesar Se ampara el Congreso del Estado ante demanda de extrabajadores‘
Para el artista, la Ciudad de México, con su ambiente tan diverso y abierto, ha sido el lugar ideal para que explore y comparta su trabajo. A pesar de ello, el joven artista siente que aún hay mucho por hacer para que su mensaje llegue a más personas. Aunque su obra ha sido bien recibida, reconoce que la difusión es uno de sus mayores desafíos: “No me he dado a la tarea de darle mucha difusión, pero la gente ha reaccionado bien”, explicó Iván, quien busca hacer de su arte un vehículo de concientización.
En cuanto a la situación social que enfrenta el país, Iván considera que la visibilización del problema es clave para avanzar hacia un cambio real: “Hace falta que el mensaje no quede en segundo plano. La violencia no debe ser tratada como un tema accesorio. Las galerías y espacios como este ayudan a mostrar lo que pasa, pero el sistema aún está muy lejos de hacer justicia”, reflexionó el artista.
Iván ofrece una propuesta artística que varía entre retratos, caricaturas y diseños más abstractos, adaptándose a los gustos y necesidades de cada cliente. Además, se enfoca en crear obras personalizadas, buscando que cada pieza tenga un significado único para quien la adquiera: “No solo hago cosas comerciales. Mi objetivo es crear algo que sea realmente personal y que la gente pueda sentir como suyo”, destacó.