Cerca de 200 trabajadores de la empresa japonesa decidieron parar labores, como protesta a que no habrían de recibir utilidades este año
Se estima que todo pueda volver a la normalidad y que se siga trabajando
El secretario de Economía en el estado, Esaú Garza de Vega, dijo que la manifestación y paro de labores de trabajadores de la empresa UNIPRES es una situación que han seguido muy de cerca, tanto con la empresa como con el secretario de Gobierno, Antonio Arámbula López, señalando que ya se llegó a un acuerdo, a fin de evitar un estallamiento de huelga.
Lo anterior, después de que cerca de 200 trabajadores de la empresa japonesa decidieron parar labores, como protesta a que no habrían de recibir utilidades este año.
Los trabajadores de la empresa, ubicada en el Parque Industrial de San Francisco de los Romo, señalaron que les habían informado que solo les darían un bono correspondiente a las utilidades, pero que sería de menor cantidad, por lo que decidieron parar labores, tanto en el turno de la mañana como en la tarde.
“Hay que entender que en ocasiones hay utilidades, en ocasiones más o en ocasiones menos, pero aquí hay que estar atentos de cómo es el comportamiento y que los trabajadores están contemplados”, dijo Garza de Vega.
Recalcó que se llegó a diferentes puntos de acuerdo, con lo que se estima que todo pueda volver a la normalidad y que se siga trabajando.
El funcionario dijo que se tiene que buscar siempre la forma de trabajar en conjunto, “sobre todo, porque estamos trabajando una situación bastante compleja, en la cual las ventas y la situación que se ha venido manejando puede tener fluctuaciones, lo importante es que se trabaje en conjunto para que se sigan obteniendo buenos resultados”.
Indicó que la baja en las utilidades de esta empresa dependerá de cómo se acomoden, pero “creo que en esta situación que estamos viviendo hoy, de repente hay bajas, pero también hay altas, entonces, si lo vemos al final de año, se va a compensar de acuerdo a cómo se comportó”.
“Yo lo que espero, y es lo que le estoy diciendo a los empresarios, es que en este momento de retos busquemos dónde se están abriendo esas oportunidades para colocarnos, es decir, hay productos que llegaban a Estados Unidos, particularmente de Asia y podemos ocupar ese espacio que se va abrir”, añadió.
Indicó que al dejar EU de importar productos a Asia, se abre una oportunidad y se buscará que México y que Aguascalientes ocupen ese espacio y poder sustituirlos por productos hechos en México, “la idea es poder enfocar los esfuerzos para identificar estas oportunidades”.