ENDIT: La cuna de los estrategas del fútbol mexicano - LJA Aguascalientes
24/04/2025

En un país donde el fútbol es religión, pasión y a veces hasta pleito familiar, formar a los directores técnicos que orquestan el juego no es cosa menor. Imagina una institución que va más allá de gritar desde la banca: te dota de tácticas, ciencia y sensibilidad humana para liderar equipos de élite. Esa es la Escuela Nacional de Directores Técnicos (ENDIT), parte del Sistema Nacional de Capacitación de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF).

¿Quieres ser el próximo Pep Guardiola mexicano o el nuevo Javier Aguirre? El ENDIT, con su lema de formar técnicos que eleven “Nuestro Fútbol”, es el camino. Dirigido a egresados de bachillerato apasionados por el deporte, su currículum está alineado a estándares de UEFA y Conmebol, con un alto grado de interés por la enseñanza y el desarrollo futbolístico en aspectos físicos, técnicos, tácticos y psicológicos.

El programa es un viaje dividido en tres módulos, cada uno con una duración aproximada de cinco a seis meses. Aquí no solo aprendes a alinear jugadores en una pizarra; te sumerges en un currículum que mezcla teoría, práctica y filosofía futbolística. La nueva estructura está conformada por:

  • Licencia D, C y B: Iniciación al Fútbol Infanto-Juvenil (NIVEL 0, I, II): Preparar al futbolista para introducirse en el deporte, mejorando su estructura individual hacia aspectos más colectivos.
  • Licencia A: Especialización del Fútbol Juvenil Élite (NIVEL III): Perfecciona habilidades técnico-tácticas, profundizando en el juego colectivo y el modelo de juego.
  • Licencia PRO: Fútbol Profesional (Nivel IV): Perfila al futbolista y optimiza sus fundamentos individuales, grupales y colectivos, buscando una transferencia total al modelo de juego.

Cada módulo culmina con una certificación avalada por la FMF, que te otorga licencias específicas para dirigir desde categorías infantiles hasta la Licencia PRO, válida para Liga MX, Ascenso MX y Liga MX Femenil. Las clases, en modalidad híbrida, incluyen prácticas en cancha.

El programa tiene campus en varias ciudades, como:

  • Campus Guadalajara: CUCSH Belenes
  • Campus León: GEN Esmeralda
  • Campus Mérida: Universidad Modelo
  • Campus Monterrey: Unidad Deportiva Nuevo Mezquital
  • Campus Morelia: Av. Montaña Monarca.
  • Campus Pachuca: Universidad del Fútbol
  • Campus Puebla: Universidad Interamericana
  • Campus Querétaro: La Loma Centro Deportivo
  • Campus San Luis Potosí: Colegio Real de San Luis
  • Campus Tijuana: Estadio Caliente
  • Campus Toluca: Federación Mexicana de Fútbol
  • Campus Veracruz: Universidad Cristóbal Colón Campus Calasanz
  • Campus Ciudad Juárez: Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
  • Campus Culiacán: Club Dorados de Sinaloa

Cada sede adapta horarios y dinámicas, pero todas comparten el mismo rigor.

Para entrar, necesitas: ser mayor de 18 años, dominar el español, tener pasaporte o INE, residencia legal, certificado de bachillerato (o superior) y una foto digital. Los costos aproximados en 2025 son:

  • Licencias D, C, B: $3,000 inscripción + 6 pagos de $4,000
  • Licencia A: $4,000 inscripción + 5 pagos de $4,000
  • Licencia PRO: $4,000 inscripción + 9 pagos de $4,000

¿Caro? Frente a una universidad privada, es accesible, y no exige título, solo pasión y preparación. Pero la realidad pica, el fútbol mexicano favorece a ex jugadores o nombres conocidos. Aún así, casos como Jaime Lozano o Rafael Puente Jr. prueban que el éxito es posible con esfuerzo y red de contactos.

Si sueñas con dirigir bajo lluvia o celebrar un gol clave, este es tu arranque. Visita fmf.mx o contacta una sede. En el fútbol, como en la vida, gana quien se prepara.


Vía El Táctico


Show Full Content
Previous Divac y Petrović: Hermanos en la cancha, separados por una bandera y una guerra
Next Jamie Vardy: El capitán eterno del Leicester
Close

NEXT STORY

Close

Lo bueno, lo malo y lo feo / La escena

18/05/2018
Close