EEUU impone arancel del 25% a cerveza y latas de aluminio: México, el más afectado - LJA Aguascalientes
27/04/2025

Si alguien pensó que la guerra comercial ya había alcanzado su clímax, Donald Trump acaba de abrir una nueva ronda. Esta vez, las víctimas son menos tecnológicas y mucho más cotidianas: la cerveza y las latas de aluminio. Con una decisión que mezcla proteccionismo económico y estrategia electoral, el Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció la entrada en vigor, desde el 4 de abril, de un arancel del 25% sobre estos productos.

Pero este movimiento no surgió de la nada. En realidad, se trata de una extensión de los aranceles previos impuestos en marzo sobre el acero y el aluminio, medidas que ya habían tensado las relaciones comerciales con países como México, Canadá, Brasil y Corea del Sur. La nueva disposición específica incluye productos con códigos arancelarios como la cerveza de malta (2203.00.00) y las latas vacías de aluminio de menos de 20 litros (7612.90.10). Curiosamente, la cerveza en botellas de vidrio quedó fuera del radar, como si el cristal fuera inmune al proteccionismo.

El momento del anuncio también fue cuidadosamente calculado. Justo horas antes de que Trump anunciara una batería más amplia de aranceles recíprocos contra socios comerciales clave, como la Unión Europea, Canadá, India y México, el “día de la liberación” —como él mismo bautizó el 2 de abril— adquirió tintes más bien punitivos para sus aliados económicos más cercanos.

Las cifras revelan el impacto directo: solo en 2024, Estados Unidos importó más de 7,500 millones de dólares en cerveza. Y México no solo lidera ese mercado, lo domina por completo, con 6,300 millones de dólares en exportaciones hacia su vecino del norte. Países Bajos (683 millones), Irlanda (192 millones) y Canadá (73 millones) le siguen a gran distancia. En cuanto a las latas de aluminio, EU importó 411 millones de dólares en 2023, siendo México también el principal proveedor con 169 millones, seguido por Canadá, Alemania, China y Francia.

La medida, por tanto, no solo golpea a las economías extranjeras, sino que impacta directamente en una cadena de suministro binacional cada vez más entrelazada. En otras palabras, castiga a quienes han estructurado buena parte de su industria bajo los acuerdos de libre comercio que, hasta hace poco, EU impulsaba con entusiasmo. Desde esta óptica, imponer aranceles a productos tan simbólicamente “domésticos” como la cerveza no parece un acto de defensa nacional, sino un giro drástico hacia el aislacionismo económico.

En el fondo, lo que se juega aquí va más allá del aluminio. Trump ha retomado su estrategia de confrontación comercial, esta vez apelando al discurso de “Estados Unidos primero” con renovada fuerza. Es una jugada que le ha funcionado antes en términos de movilización política, pero cuyos costos reales se distribuyen entre consumidores estadounidenses (que podrían ver subir los precios de productos básicos), empresas importadoras y productores extranjeros.

Mientras tanto, el Departamento de Comercio permanece hermético ante los cuestionamientos de la prensa, evitando explicar las razones técnicas detrás de la inclusión selectiva de productos o las posibles consecuencias económicas a mediano plazo. Una postura de silencio que no ayuda a calmar las aguas de los mercados internacionales, ya nerviosos por una potencial escalada arancelaria que recuerda los peores momentos de la guerra comercial de 2018.

Es difícil no ver en esta medida una estrategia de campaña: una señal clara hacia una base electoral que valora los gestos de “mano dura” frente al comercio exterior. Pero también es un recordatorio de cómo las políticas comerciales pueden trascender la macroeconomía para instalarse en la vida cotidiana. Esta vez, lo hacen con un golpe al refrigerador del consumidor estadounidense. La cerveza, antes emblema de convivencia, ahora es rehén de una contienda que pocos pidieron pero muchos sufrirán.

Vía Tercera Vía



Show Full Content
Previous ONU y Cruz Roja exigen investigar muerte de 15 paramédicos a manos del ejército israelí
Next 40 Años de Air Jordan 1: El mito prohibido que cambió el juego para siempre
Close

NEXT STORY

Close

LJA 17/07/2023

17/07/2023
Close