- A través de una publicación en sus redes sociales oficiales, Ebrard explicó haber sostenido comunicación con los ejecutivos de la firma automotriz japonesa en México, quienes rechazaron los rumores sobre un eventual traslado de su producción
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, negó que Honda tenga planes de retirar operaciones de México hacia los Estados Unidos, esto por la guerra arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump.
A través de una publicación en sus redes sociales oficiales, Ebrard explicó haber sostenido comunicación con los ejecutivos de la firma automotriz japonesa en México, quienes rechazaron los rumores sobre un eventual traslado de su producción.
La declaración va en el marco de una nota publicada en el diario japonés “Nikkei”, donde se mencionó que Honda estaría evaluando la posibilidad de trasladar parte de su manufactura desde México hacia territorio estadounidense, a fin de mitigar los posibles efectos de nuevos aranceles automotrices promovidos por Trump.
“Me preguntan sobre una nota que circula respecto de la empresa automotriz Honda, al respecto les puedo informar que sus directivos en nuestro país nos comparten que no hay modificación alguna a sus planes de producción en México”, escribió el funcionario en X.
Este episodio ocurre en un momento adverso para la industria automotriz mexicana. Apenas unos días antes, el 3 de abril, la multinacional Stellantis -fabricante de marcas como Jeep, Dodge y RAM- anunció la suspensión temporal de operaciones en sus plantas de México y Canadá debido al impacto previsto por las tarifas comerciales impulsadas por el republicano. “En Stellantis continuamos evaluando los efectos de los nuevos aranceles (…) Por esta razón hemos decidido tomar las siguientes acciones”, indicó la compañía con sede en Países Bajos mediante un comunicado oficial.
Aranceles a los jitomates
A este entorno de incertidumbre se sumó un nuevo golpe desde Washington, el lunes 14 de abril, el Departamento de Comercio de Estados Unidos confirmó que impondrá aranceles antidumping del 20.91% a las importaciones de tomates frescos provenientes de México, tras anunciar su salida del Acuerdo de Suspensión firmado en 2019.
La decisión se argumenta con base en la supuesta ineficacia del acuerdo para proteger a los productores estadounidenses. “En este momento, el Departamento de Comercio está notificando a todas las partes interesadas su intención de ejercer la opción contemplada en la Sección XI.B del acuerdo de 2019 que suspende la investigación antidumping sobre los tomates frescos provenientes de México (Acuerdo de 2019)”, se lee en el memorándum al que tuvo acceso Proceso y que fue firmado por altos funcionarios del área de Cumplimiento y Control Comercial del gobierno estadounidense.
La mañana del 15 de abril, durante su conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que es falso que haya dumping en favor de los productores mexicanos de jitomate, además, indicó que la medida sobre la cuota compensatoria no se ha dado a conocer por parte de Estados Unidos al gobierno de México.