Desde que ChatGPT lanzó su última actualización, todo internet enloqueció y empezó a transformar fotos al estilo del maestro Hayao Miyazaki, como si fueran parte de una peli de Studio Ghibli. Sin embargo, más allá de la discusión sobre el excesivo consumo de agua que se requiere para hacer estas imágenes, aunque es súper divertido ver cómo quedarías en un universo de anime, hay algunos riesgos de privacidad que deberías tener en cuenta.
¿Por qué es peligroso modificar fotos con IA?
Subir una foto para que una IA cree una ilustración con tu rostro puede parecer inofensivo, pero lo que no ves es todo lo que sucede detrás. ¿Sabías que las imágenes que subes a estas plataformas pueden ser almacenadas, procesadas y, en algunos casos, usadas sin tu consentimiento para otros fines?
Cuando subes tu cara a una aplicación de IA, estás dejando tus datos biométricos al alcance de la tecnología. Y eso puede ser un problema de seguridad serio si la app o plataforma no maneja correctamente esa información.
Las IAs funcionan al entrenarse con grandes volúmenes de datos. Esto incluye fotos de personas, paisajes, arte… y esas fotos pueden provenir de redes sociales, imágenes públicas, o incluso de usuarios que han dado su consentimiento sin saber realmente cómo se va a usar su información.
La gran pregunta es: ¿realmente sabes quién más tiene acceso a esos datos? Al aceptar las condiciones de uso de estas apps, muchas veces, no tienes claro qué sucede con tu foto después de que la subes. Algunos modelos de IA pueden usar tus fotos para seguir entrenando el sistema, lo que significa que tus datos pueden ser usados en el futuro sin tu conocimiento.
El problema es que muchos usuarios no entienden el alcance de lo que están aceptando. Es fácil entrar en una app que promete resultados divertidos y emocionantes, pero si no lees bien las condiciones de privacidad, puedes estar dando permiso para atentar contra tu privacidad.
Por ejemplo, con tus fotos, incluso las transformadas, pueden hacer: montajes ofensivos, perfiles falsos en redes, y videos falsos (deepfakes). Todo esto puede dañar tu reputación o ponerte en peligro.
Casos reales de problemas de privacidad e IAs
Hablamos de casos reales, que ya han pasado, no de teorías. Por ejemplo, Clearview AI, una empresa de Estados Unidos, creaba un motor de búsqueda de rostros usando fotos tomadas de redes sociales, blogs y otras fuentes públicas. En 2022, enfrentó demandas por recopilar datos sin permiso y usarlos para vigilancia masiva. Aunque el software fue restringido en algunos países, sigue existiendo y operando en otros lugares.
De manera similar, Outabox, una compañía australiana que usaba tecnología de reconocimiento facial en bares y clubes de Australia, sufrió una filtración masiva en 2024. Datos extremadamente sensibles como rostros, firmas, números de teléfono y detalles de membresía fueron expuestos. Estos datos fueron recopilados de 19 establecimientos y se usaron sin el consentimiento completo de los usuarios.
Medidas para proteger tu privacidad
Para disfrutar de estas apps sin comprometer tu seguridad, es clave tomar algunas precauciones. Aquí te dejamos los puntos más importantes que debes considerar:
- Lee las políticas de privacidad: Antes de subir cualquier imagen, asegúrate de saber qué hacen con tus datos. ¿Los venden a terceros? ¿Son usados solo para generar la imagen y luego eliminados?
- Evita subir fotos sensibles: No subas fotos de alta resolución o aquellas que contengan información personal, como tu rostro claramente visible. En especial si son fotos privadas o familiares.
- Verifica si la app cumple con regulaciones locales: Muchas apps y servicios deben ajustarse a normativas como la GDPR (en Europa) o la CCPA (en California). Si la app no tiene políticas claras sobre cómo protege tus datos, mejor abstente.
- Usa solo aplicaciones confiables: No caigas en las trampas de aplicaciones falsas que imitan las populares. Algunas de ellas pueden estar diseñadas para robar tus datos o instalar malware en tu dispositivo.
- Opta por imágenes libres de derechos de autor: Si no estás seguro de que una imagen esté libre para usarse, evita subirla. Puedes subir ilustraciones o paisajes en lugar de fotos de personas.
Crear una versión de ti mismo al estilo Ghibli o en general alterar una imagen con IA puede ser divertido, pero no olvides que tu privacidad es importante. Siempre pregunta ¿cómo se está usando mi imagen? antes de subir cualquier foto. En este mundo digital, un poco de precaución puede evitar muchos problemas.