- Tras el accidente ocurrido el pasado martes en el Tercer Anillo, donde un tráiler se quedó sin frenos provocando una carambola e incendio que dejó varios lesionados, el presidente municipal reiteró que el ingreso de camiones de carga pesada a la ciudad está permitido, pero de forma regulada.
El edil explicó que el paso de transporte pesado está restringido durante las horas pico, como medida preventiva para evitar accidentes en zonas urbanas con alta afluencia vehicular. “El paso del tráfico pesado está regulado en las horas pico. Mientras no exista todavía la conclusión de las vialidades que faltan, nosotros tenemos que seguir permitiendo que pasen algunos porque vienen a traer materias primas”, indicó Montañez.
Las horas pico se consideran principalmente en la mañana, durante el ingreso a escuelas y centros de trabajo, así como por la tarde en las salidas. Fuera de esos horarios, los camiones que no acrediten una guía de entrega o ruta específica dentro de la ciudad son desviados al libramiento exterior.
Por su parte, el secretario de Seguridad Pública Municipal, Gonzalo Pérez Zúñiga, detalló que el tráiler involucrado en el accidente del martes era local y tenía un permiso vigente para circular entre las 13:00 y 17:00 horas, pero una falla mecánica en el sistema de frenos y la pendiente del terreno provocaron el percance. El impacto contra otros vehículos generó un incendio al colisionar con tanques de combustible. “La empresa ya se hizo responsable, los seguros tienen que intervenir y ya se están haciendo cargo. Lo bueno es que no tuvimos personas con gravedad o pérdidas de vida. Solo tuvimos nueve personas con contusiones y una fue trasladada para recibir atención médica con código verde”, explicó el secretario.
También señaló que mensualmente se aplican alrededor de 300 infracciones a transportistas que no cumplen con los lineamientos establecidos. Las sanciones incluyen multas superiores a 1,300 pesos, retiro de placas e incluso la negación de ingreso a la ciudad.
Actualmente, se emiten aproximadamente 5,000 permisos mensuales para circulación controlada de transporte pesado. La aprobación de estos permisos toma en cuenta factores como las dimensiones del vehículo, el tipo de carga y el nivel de riesgo que representa, especialmente si se trata de materiales peligrosos o combustibles.