AXE Ceremonia 2025: qué falló en el festival donde murieron dos fotógrafos - LJA Aguascalientes
27/04/2025

El pasado sábado, el Parque Bicentenario fue escenario de una tragedia que terminó con la vida de dos jóvenes fotógrafos, Berenice Giles y Miguel Hernández, durante la primera jornada del festival AXE Ceremonia. Una estructura metálica decorativa colapsó cerca de las 18:00 horas debido a una ráfaga de viento, provocando traumatismos graves que derivaron en su fallecimiento. Ambos estaban acreditados como prensa y cubrían el evento para el medio independiente Mr. Indie.

Aunque las autoridades de la alcaldía Miguel Hidalgo confirmaron el incidente y, posteriormente, suspendieron el evento, la música no se detuvo. El festival continuó con normalidad hasta que concluyó su cartel programado, incluyendo la presentación de Natanael Cano, mientras la noticia de la muerte de los reporteros circulaba en redes sociales y medios. Según el alcalde Mauricio Tabe, suspender el festival en ese momento habría representado un “riesgo mayor” por la concentración de más de 45 mil personas en el lugar.

Sin embargo, esa decisión ha generado más preguntas que respuestas. La estructura que colapsó no estaba contemplada en el Programa Especial de Protección Civil ni había sido identificada en la revisión previa del viernes, realizada durante seis horas. Según versiones oficiales, fue colocada a última hora, sin aviso a las autoridades. Es decir, fue instalada con plena irregularidad, lo que configura un posible acto de negligencia que ahora es materia de investigación penal por parte de la Fiscalía de la CDMX.

A pesar del accidente, no fue sino hasta la madrugada del domingo cuando se colocaron los sellos de suspensión y se comunicó oficialmente la cancelación del segundo día del festival. Los organizadores tardaron casi doce horas en emitir un escueto mensaje de solidaridad, en el que también informaron sobre los reembolsos automáticos a través de Ticketmaster. Nada más. Ninguna rueda de prensa. Ningún reconocimiento de responsabilidad o explicación clara sobre las fallas en seguridad.

En paralelo, el gremio periodístico —especialmente el independiente y freelance— se volcó en redes y en un homenaje físico en el mismo parque para recordar a Berenice y Miguel. Lo que comenzó como una vigilia se transformó en una denuncia colectiva. Ahí, colegas y excompañeros de los fallecidos reclamaron la falta de condiciones mínimas de seguridad para ejercer su labor. También señalaron el temor generalizado a perder acreditaciones como una de las razones del silencio persistente entre los medios acreditados.

“Seguir cubriendo es ser cómplice”, dijo uno de los oradores. La frase no fue gratuita: el festival siguió su curso mientras, a unos metros, se procesaba la tragedia. Y no solo fue la organización quien optó por el silencio; la mayoría de los artistas que se presentaron también evitaron pronunciarse. La excepción, como siempre, confirmó la regla.

En medio del dolor, se gestaron propuestas concretas: desde la creación de un sindicato para periodistas y fotógrafos independientes hasta un registro público de incidentes y negligencias cometidas por promotoras, agencias o festivales. Una red de apoyo para emergencias también fue sugerida, reconociendo que el trabajo de cobertura de espectáculos conlleva riesgos que no están siendo atendidos.

El caso de AXE Ceremonia es, tristemente, una historia conocida. Se mezcla la precarización del trabajo independiente con la negligencia empresarial y la tibieza institucional. Se argumenta que suspender un concierto es más riesgoso que una estructura mal instalada, mientras se responsabiliza a una “decisión de último momento” y se opta por continuar “como si nada”.

En medio de esa maquinaria —que parece engranarse más para el espectáculo que para la seguridad— quedaron los nombres de Berenice y Miguel, cuya labor fue reconocida tanto por la UNAM como por sus colegas, pero cuya muerte visibilizó que el acceso a la información no siempre va acompañado del respeto a quienes la registran. La reflexión es clara: cubrir no debe significar exponerse. Y callar, mucho menos ser la regla.


Vía Tercera Vía


Show Full Content
Previous #HandsOff: Manos fuera: millones protestan contra las políticas de Trump y Musk en la mayor movilización de su mandato
Next México gana oro en Copa Mundial de Clavados 2025 con Olvera y Celaya en trampolín sincronizado
Close

NEXT STORY

Close

Cumple 20 años Ciateq

13/11/2014
Close