Artículo 34 | La Purísima... Grilla - LJA Aguascalientes
23/04/2025

Artículo 34

 

Sabemos que el problema de las desapariciones en México ha ido en aumento en los últimos años y, lo que es peor, se ha ido normalizando. Hoy es común encontrarse a diario con notas sobre fosas clandestinas o boletines de búsqueda de personas desaparecidas; sin embargo, el problema ha escalado al ámbito internacional, en buena medida porque los tres niveles de gobierno siguen repartiéndose culpas, sin mostrar capacidad real para coordinarse y garantizar la seguridad.

 

Todo lo que sucede en torno a estas tragedias suele usarse como bandera política, acompañado de discursos elaborados para ganar adeptos. Y ahora, esa pasividad oficial nos ha colocado en el centro de la atención global, aunque no como un ejemplo a seguir: México es el primer país en la historia de la ONU en ser objeto de la activación del Artículo 34 de la Convención contra Desapariciones Forzadas.

 

¿Y eso qué significa? En primer lugar, refleja ante el mundo la gravedad de la crisis de seguridad que enfrentamos. En segundo, este protocolo permite a la ONU solicitar información urgente al Gobierno de México sobre la situación de las desapariciones, evaluar si existe un patrón generalizado y, eventualmente, llevar el caso ante la Asamblea General para presionar al país a cumplir con sus obligaciones internacionales.

 

El tema apenas empieza a discutirse en la esfera internacional, y hasta el momento ni la presidenta Claudia Sheinbaum ni Héctor Vasconcelos, representante de México ante la ONU, se han pronunciado al respecto.


 

Reformar sobre el tema

 

Ante este panorama, desde el 12 de marzo, el senador Manlio Fabio Beltrones presentó una propuesta de reforma en el Senado de la República, que contempla la creación de un padrón de familiares de personas no localizadas a cargo de la Comisión Nacional de Búsqueda. Estas personas serían reconocidas como auxiliares de búsqueda, y se implementarían programas de trabajo temporal para brindarles apoyo económico, así como seguros de vida y protección a su integridad física.

 

La propuesta también obliga a las autoridades a activar mecanismos de búsqueda cuando las denuncias se realicen a través de redes sociales, y garantiza el acceso a servicios de salud para las personas auxiliares. Aunque implica un impacto presupuestal, esta reforma no puede pasar desapercibida ante una crisis que ya nos tiene bajo el foco internacional.

 

Nada más no levantan

 

La campaña rumbo a la elección del Poder Judicial Federal simplemente no despierta interés entre el electorado. Quizá por eso, algunos candidatos -al menos en Aguascalientesni siquiera han renunciado a sus cargos como servidores públicos.

 

La falta de interés ciudadano es clara. Difícilmente alguien se toma unos minutos para revisar la extensa lista de candidaturas, y mientras no haya un cambio en la narrativa o en la cercanía con la gente, este proceso seguirá en la sombra.

 

Esperemos que con el arranque de las campañas para el Poder Judicial local, haya un “segundo aire” que reactive también el interés en lo federal. Por lo pronto, lo que sí es evidente es que la mayoría de estos candidatos no conocen el trabajo de campo: todo lo resuelven desde el escritorio.

 

Y díganos usted, estimado lector, ¿cuántos candidatos a personas juzgadoras han tocado su puerta? ¿Cuántos lo han saludado en la calle? ¿Cuánta publicidad ha visto de ellos? Exacto: ninguno.

 

Regresa CAVA

 

Después de dos años de silencio, el Centro de Atención Vive Aguascalientes (CAVA) reaparece con fuerza, retomando su labor en favor de la salud sexual informada. Su vocero, Efraín Muro, dejó claro que la educación y la prevención son herramientas clave para frenar el avance de las enfermedades de transmisión sexual (ETS).

 

Pero más allá de su regreso, CAVA levanta la voz ante una situación alarmante: la presunta negación de medicamentos antirretrovirales, tratamientos preventivos y vacunas por parte de CAPASITS, afectando directamente a personas que dependen de ellos para vivir con dignidad.

 

Por ello, solicitarán una reunión con el secretario de Salud del estado, Rubén Galaviz, para exigir respuestas y soluciones. La omisión institucional no solo es un problema administrativo, es una cuestión de derechos humanos.

 

En su nueva etapa, CAVA estará ubicado en Carlos Barrón #226, zona centro, y con su reapertura, también renace la exigencia por una salud pública justa e incluyente.

 

Quedan a deber

 

La activista y vocera del Movimiento Vivas y Libres, Angie Contreras, fue directa en señalar que el Congreso del Estado ha fallado en materia de derechos humanos. Lo dijo tras el exhorto enviado por la Cámara de Diputados, en el que se solicita a los congresos estatales ampliar de 6 a 12 semanas el plazo para la despenalización del aborto.

 

Contreras expresó su inconformidad con el hecho de que el tema no forme parte de la agenda legislativa actual, y lamentó que ningún legislador -ni siquiera quienes han presentado iniciativas al respecto- se haya reunido con organizaciones de la sociedad civil para dialogar sobre el asunto.

 

Cuajados

 

A quienes les fue bien fue a los elementos de las secretarías de seguridad pública, tanto estatal como municipal. Recibieron armamento y equipo táctico como parte del reforzamiento del Plan Blindaje Aguascalientes. La inversión fue de 21 millones de pesos, y llega justo a tiempo ante la importante labor de seguridad que desempeñarán durante la verbena abrileña.

 

Avances

 

La Fiscalía General del Estado de Aguascalientes informó que, durante el mes de marzo, se lograron avances importantes gracias a las acciones implementadas: 66 personas localizadas, 56 vehículos recuperados, 67 órdenes de aprehensión otorgadas, 50 cateos realizados y 38 detenciones de alto impacto.

 

Hechos lamentables

 

Desde este espacio nos unimos al duelo por el fallecimiento de los fotoperiodistas Berenice y Miguel, quienes perdieron la vida durante el evento Axe Ceremonia. Más allá de la tristeza, su partida deja al descubierto una realidad que no puede seguir ignorándose: la falta de condiciones seguras en eventos masivos.

 

A sus familias y amistades, enviamos nuestras más sinceras condolencias. Y desde aquí también exigimos el pronto esclarecimiento de los hechos y la aplicación de la ley a quienes resulten responsables. La omisión, la negligencia o la indiferencia no pueden quedar impunes.

 

Estos hechos, lamentablemente, pudieron y debieron prevenirse. La cultura y el arte no deberían costar vidas. Honremos su memoria con verdad, justicia y garantías de no repetición.

 

Que la luz de Berenice y Miguel siga brillando en cada imagen, y que su legado impulse a exigir condiciones dignas y seguras para todas y todos los que hacen del arte su forma de vida.


Show Full Content
Previous Policía Vial Municipal requiere más elementos: Arturo Martínez Morales
Next Policía Vial Municipal requiere más elementos y más en LJA.MX, edición 8/4/2025
Close

NEXT STORY

Close

FDA de los Estados Unidos aprueba permanentemente la vacuna contra COVID-19 de Pfizer y BioNTech para mayores de 16 años

23/08/2021
Close