- Las terapias están dirigidas a niñas, niños y adolescentes de 3 a 17 años con parálisis cerebral, autismo o síndrome de Down
- El programa es impulsado por el DIF Municipal, con respaldo del DIF Estatal y la comunidad charra
La equinoterapia busca estimular el desarrollo físico, emocional y cognitivo de los menores beneficiarios
El Gobierno Municipal de Jesús María puso en marcha oficialmente el programa de equinoterapia para niñas, niños y adolescentes con discapacidad, en una iniciativa encabezada por el DIF Municipal con apoyo del DIF Estatal y la comunidad charra local. Este proyecto busca brindar nuevas alternativas terapéuticas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los menores y sus familias.
Durante el anuncio, el alcalde César Medina explicó que esta acción forma parte del compromiso de su administración para generar políticas públicas inclusivas. Precisó que el programa iniciará con una fase piloto y tendrá una duración inicial de tres meses. En esta etapa se atenderá a menores de entre 3 y 17 años que presentan condiciones como parálisis cerebral, espectro autista o síndrome de Down.
Gracias a la colaboración interinstitucional, se logró contar con dos caballos especialmente seleccionados para estas terapias, además de un equipo profesional compuesto por terapeutas, psicólogos y trabajadores sociales. La presidenta del DIF Estatal, Aurora Jiménez Esquivel, resaltó que la equinoterapia estimula áreas clave del desarrollo mediante los movimientos rítmicos del caballo, generando avances físicos y emocionales en los menores.
Por su parte, Silvia de la Cruz, presidenta del DIF Municipal, subrayó que estas terapias también involucran a las familias, fortaleciendo el entorno afectivo de los beneficiarios. Invitó a los interesados a acercarse a las instalaciones del DIF Municipal en Av. Chicahuales para recibir orientación y conocer los requisitos de inscripción.
En el evento participaron también autoridades estatales y municipales, incluyendo a Héctor Castorena, director del DIF Estatal; Hugo Armando Enríquez Sánchez, coordinador del programa de terapia asistida con animales; Lupita de Lira, secretaria del Ayuntamiento, y Enrique Barba, titular de Servicios Públicos Municipales.