Violencia hacia personas trans ha disminuido en el servicio público, pero persiste en el ámbito privado: Red Hidrocálida - LJA Aguascalientes
01/04/2025

  • Susan Muñoz Rodríguez, representante de la Red Hidrocálida de Personas Trans y de la Diversidad Sexual, informó que en Aguascalientes se ha logrado un avance significativo en la reducción de violencia hacia personas trans en el ámbito del servicio público, gracias a los procesos de capacitación y sensibilización en dependencias gubernamentales. Sin embargo, señaló que en el sector privado aún persisten prácticas discriminatorias.

“Por desconocimiento se ha violentado el tema de la identidad, pero el servicio público, lo mencioné, ha reducido mucho la violencia. Hemos avanzado por la capacitación”, expresó. Aclaró que en contraste, en el ámbito privado se siguen presentando barreras, especialmente en temas como el acceso a baños, derechos laborales, permisos y vacaciones.

“El área privada es todavía… que los baños, o el acceso al trabajo, o hasta los permisos para vacaciones, etcétera, etcétera, porque todavía no conocen el tema de que las familias también pueden ser parte de las personas trans o de las familias diversas”, comentó.

Muñoz Rodríguez explicó que uno de los logros más visibles en instituciones públicas ha sido la implementación de baños neutros, accesibles para todas las personas, incluyendo aquellas con discapacidad. “Muchas instancias han hecho los baños neutros, como en las casas, un baño para que entren hombres y mujeres por igual, sí, con todas las medidas necesarias para que personas con discapacidad puedan tener ese acceso también. O sea, no nada más es una población en específico, es el acceso a servicio público a las personas”.

‘Te puede interesar Número de jornaleros es insuficiente para sacar la producción agrícola

Respecto al ámbito laboral dentro del gobierno, destacó que hay más personas trans laborando en dependencias. “No podemos exponer a las personas que no lo quieren decir porque también tenemos derecho. En estadística pública tenemos alrededor solo de cinco personas que lo hacen de manera pública, es decir, soy persona trans, me reconozco, soy servidora pública. Hay más personas, pero también respetamos”.

Sobre el trabajo con el sector salud, señaló que ya existen acercamientos, aunque aún no se han concretado acciones debido a los tiempos institucionales. “Estamos en un proceso de platicar para una atención más práctica. Todavía estamos en reuniones, no se ha logrado nada, pero sí ya hay un acercamiento con sector salud”.

En cuanto a la relación con las autoridades de seguridad, Muñoz Rodríguez celebró que este año no se ha registrado ninguna queja relacionada con maltrato por parte de la Policía Municipal hacia personas trans. “Este año, afortunadamente, no ha habido ninguna queja hacia la población trans que venga de un mal servicio o comportamiento de la policía municipal, eso es un gran logro”.

Destacó que estos avances son resultado de años de trabajo constante, especialmente a través de las capacitaciones. “Ya hay un mejor conocimiento con estas capacitaciones que tenemos ya de varios años. No es de ahorita, no es un cambio de un día para otro, nos ha costado años, pero es un avance”.


Finalmente, reconoció que aún existen retos, pero reiteró el compromiso de seguir trabajando por una atención digna y sin discriminación. “La verdad no digo que no vaya a haber, siempre va a haber alguien que no quede conforme con lo que tú quieres, percibe o siente, pero para eso estamos: para buscar la solución y la no repetición”.


Show Full Content
Previous Número de jornaleros es insuficiente para sacar la producción agrícola
Next Esperan reducción de accidentes viales durante la Feria de San Marcos
Close

NEXT STORY

Close

Compró alcaldía priista equipo de seguridad a sobreprecio a empresa ligada a César Duarte

07/02/2018
Close