Segunda noche con las sinfonías de Haydn | Orquesta Sinfónica de Aguascalientes por: Rodolfo Popoca Perches - LJA Aguascalientes
30/03/2025

Orquesta Sinfónica de Aguascalientes

Segunda noche con las sinfonías de Haydn

Por segunda ocasión en esta temporada, el escenario del Teatro Aguascalientes se convirtió en un elegante salón de alguna corte de la Viena imperial del siglo XVIII, seguramente la corte del príncipe Esterhazy, en su palacio llamado Eszterháza, uno de los más reconocidos mecenas en la siempre inconclusa historia de la música, él fue el principal apoyo para que el compositor austríaco Franz Joseph Haydn pudiera dedicarse despreocupadamente a componer, con la seguridad económica que este monarca le proporcionaba, tuvo el presupuesto necesario para poder formar una orquesta en la que el maestro pudiera desarrollar y dar vida a todas sus inquietudes musicales. Es justamente a Haydn a quien se atribuye la paternidad de este lenguaje musical, uno de los más importantes desde los tiempos del clasicismo vienés en el siglo XVIII hasta nuestros días, y claro, me refiero a la sinfonía. Sabemos que Haydn compuso un total de 106 sinfonías, hasta hace poco sabíamos que eran 104, hoy se cuentan dos más en el elaborado y confuso catálogo de Anthony van Hoboken. El maestro Román Revueltas, director titular de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes se ha propuesto el compromiso de interpretarlas todas, no sé si en el curso de este año 2025, lo que me parece complicado, o se tomará más tiempo, posiblemente el resto de la actual administración. 

En el concierto del pasado viernes 21 de marzo el maestro Revueltas nos ofreció las sinfonías No.5 en la mayor, Hob.1:5, No.6 en re mayor, Hob 1:6, No.7 en do mayor, Hob 1:7 y No.8 en sol mayor, Hob, 1:8, igual como sucedió con las primeras cuatro sinfonías de Haydn, el escenario del Teatro Aguascalientes estaba ambientado con el fin de acercarnos al momento histórico en que esta música fue creada, con el aderezo de colocar unas velas en el escenario dándole al concierto un delicioso toque de intimidad, e igualmente como sucedió en el primer concierto con las sinfonías de Haydn, respetando la tradición de colocarse todos los músicos de pie, y el maestro dirigiendo sin batuta. Son sinfonías cuya duración no excede los 20 minutos, quizás esto ya sea demasiado tiempo, y todavía con orquestas muy pequeñas que identificamos como orquestas de formación clásica, o bien, orquestas mozartianas, así se tocaba, en el amanecer de la sinfonía, este tipo de repertorio.

La estructura de la sinfonía clásica era una constante prácticamente en todo el repertorio de este tipo, aunque en las primeras cuatro sinfonías de Haydn, encontramos sólo tres movimientos, sabemos que generalmente la sinfonía tiene una estructura de cuatro movimientos en el mismo esquema de iniciar con un movimiento rápido, aunque en el caso de Haydn, el primer movimiento suele ser un adagio-allegro, es decir, inicia lento para posteriormente aumentar la intensidad del tempo. El segundo es un adagio, posiblemente un andante, el tercero, religiosamente es un minueto, que Beethoven, seguramente con la necesidad de decir algo más, cambia este inamovible minueto por un scherzo, movimiento que, para los grandes musicólogos, cierra el período del clasicismo y abre las puertas a la intensidad y apasionamiento del romanticismo. Finalmente, la sinfonía clásica termina con un finale presto. 

Unos 20 minutos antes de iniciar el concierto tuve la oportunidad de saludar a Margarita Benavides, coprincipal de la sección de violoncellos de la OSA, y de acuerdo absolutamente con su comentario, estas sinfonías de Haydn son verdaderas sinfonías concertantes, es decir, sin llegar a ser un concierto, la obra exige de ciertos integrantes de la orquesta pasajes solistas de gran demanda tanto de técnica como de sensibilidad, muy exigida estuvo la maestra Magdalena Hernández, concertino de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, al igual que muchos otros músicos, específicamente principales de sección, y todos respondieron  por encima de las circunstancias. Aquí radica parte del encanto de este repertorio, el alto nivel de exigencia en partes solistas, y como ya sabemos, la OSA respondiendo puntualmente a lo que exigen estas sinfonías. Lo menciono porque alguien cerca de mí, ya sabes, a veces, a pesar de mi oído derecho, es imposible no escuchar algunas cosas, comentaba que estas sinfonías de Haydn “son un delicioso caramelo”, y bueno, sin duda lo son para quienes despreocupadamente estamos sentados en nuestra butaca disfrutando de la música, pero de manera alguna no son un caramelo para quienes están en el escenario interpretando un repertorio de altísimo nivel. Bien por nuestra orquesta, no hay duda de su nivel y de que debe ser considerada con toda justicia, como una de las mejores orquestas de México.

Para mañana 28 de marzo, en el cierre de la primera temporada de conciertos de la OSA, disfrutaremos de un programa compuesto por musicales: “Broadway viene a Aguascalientes” con fragmentos de El fantasma de la ópera, La novicia rebelde, South Pacific, El rey león, West side story, conocida en español como Amor sin barreras, una actualización de la tragedia de Shakespeare Romeo y Julieta, y algunas otras cosas.

Nos vemos mañana 28 de marzo a las 20:30 horas en el Teatro Aguascalientes en el cierre de la primera temporada de conciertos, la OSA estará preparando sus presentaciones dentro del programa cultural de la Feria Nacional de San Marcos, estaremos al pendiente. 



Show Full Content
Previous SEP, Google y ActivA lanzan 30 mil becas para formación en IA y Ciberseguridad
Next A mí me mataron anoche | Cuentos de la colonia surrealista por: Alfonso Díaz de la Cruz
Close

NEXT STORY

Close

Más hombres que mujeres aprueban tener una gobernadora en Aguascalientes

03/05/2022
Close