¿Qué significa para los empleos de Aguascalientes el cambio del CEO de Nissan a nivel mundial? ¿Están seguros los empleos ? - LJA Aguascalientes
01/04/2025

A partir del primero de abril, Nissan experimentará cambios importantes a nivel mundial, ya que la junta directiva aprobó los nuevos cargos y áreas de responsabilidad del director ejecutivo representante y los directores ejecutivos.

Iván Espinosa, actualmente director de planificación, ha sido designado director ejecutivo representante, presidente y director ejecutivo, en reemplazo de Makoto Uchida.

El es Ingeniero Mecánico y Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

La carrera de Iván Espinosa dentro de Nissan comenzó en 2003, cuando se unió a la filial mexicana del fabricante como especialista de producto en el área de planificación. A lo largo de los años, ha ocupado diversos puestos dentro de la empresa automotriz japonesa.

Desde 2024, ha desempeñado un papel clave como director del área de Planificación de Producto en la sede central de la compañía en Japón, lo que lo posicionó como un candidato natural para asumir el liderazgo global de la empresa.

Espinosa asume el cargo en un momento crítico para Nissan, ya que Uchida confesó que la empresa no podrá sobrevivir sin la ayuda e inversión de otra compañía. Nissan ha reportado números rojos, lo que la obligó a reducir su producción global en un 20 %, despedir al 7 % de su plantilla (aproximadamente 7,000 empleados), disminuir los sueldos de sus altos ejecutivos y vender el 10 % de su participación en Mitsubishi.

El nuevo CEO, de nacionalidad mexicana, tendrá la tarea de encontrar un socio que permita a Nissan superar una de sus mayores crisis financieras sin sacrificar su independencia.

Espinosa ha destacado su interés en fortalecer la presencia de Nissan en América Latina. Con su amplio conocimiento del mercado mexicano y latinoamericano, se espera que implemente estrategias que maximicen el potencial de esta región.

Además, Nissan enfrenta una situación difícil debido a la incertidumbre y la amenaza constante de aranceles al sector automotriz por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En días recientes, Pedro Haces Barba, secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México, advirtió que estarían en riesgo 180,000 trabajadores que operan en las plantas de Nissan en Morelos y Aguascalientes.



Show Full Content
Previous México es más grande que la agenda de Trump: Jorge Máynez
Next ¿Nissan ya no es lo que era? Lo que dicen los críticos sobre la X-Trail
Close

NEXT STORY

Close

La Purísima… Grilla: Declaraciones inútiles

15/05/2017
Close