Isidoro Armendáriz García señaló que, de acuerdo al INEGI, Aguascalientes trae un promedio de 92 mil jornaleros agrícolas
A raíz de esto, se ha avanzado en la automatización de la actividad agrícola
El número de jornaleros es insuficiente para sacar la producción agrícola en el estado, razón por la cual se contrata gente de otros estados, como Oaxaca, sin embargo, una solución que se ha encontrado es la tecnificación y la automatización de la industria, a fin de que se tenga que recurrir cada vez menos a la mano de obra.
Cuestionado al respecto, el secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), Isidoro Armendáriz García, señaló que, de acuerdo al INEGI, Aguascalientes trae un promedio de 92 mil jornaleros agrícolas, esto de acuerdo al último censo, lo cual es una causa del abandono de parcelas por parte de indocumentados o migrantes.
Agregó que también ha afectado que algunos productores carecen de insumos y servicios para su proceso productivo y obviamente se van fuera de su parcela, del estado y del país.
‘Te puede interesar Impiden que viviendas abandonadas sean guarida de delincuentes en Jesús María‘
“Debido a esta situación, muchos agricultores de Aguascalientes han tenido que importar mano de obra para complementar sus jornales”, señaló.
Indicó que, a raíz de esto, también se ha avanzado en la automatización de la actividad agrícola, sobre todo, la de gran escala, de mejora continua y de exportación, “porque el siguiente paso es la mecanización, capitalización y la automatización, donde los productores de Aguascalientes no solo se quedan en el proceso de la producción hasta el nivel primario, sino que ya se está dando un paso importante en la reconversión del cultivo y mejoramiento genético y de la industrialización”.
Explicó que, incluso, lo que da un valor agregado para elevar el nivel de plusvalía, es aquel que tiene que ver con la industrialización en los productos agrícolas, con lo que se busca reforzar las labores del campo.
Es de señalar que justamente una de las limitantes que se tiene para los cultivos es la falta de mano de obra en Aguascalientes, donde el tipo de industria que predomina en nuestro estado ha ido ganando personal.
Debido a esta situación, los trabajadores en el estado que se dedican a las labores agrícolas conforman el 20 por ciento de lo que comúnmente se tenía, por lo que es común que los productores sufran por la falta de mano de obra.
Dijo, que, por tanto, se ha dado énfasis en la mecanización y automatización de la producción del campo, lo que ha venido a aumentar la producción, pues antes se sembraba con pura mano de obra, lo que atrasaba los trabajos.