Morena restituye militancia a exalcaldesa vinculada con presunto líder criminal - LJA Aguascalientes
01/04/2025

La política mexicana no necesita guionistas. A veces basta con una grabación casual en un restaurante para detonar un escándalo que obligue a partidos a repensar sus procesos de “honestidad” y “justicia”. Norma Otilia Hernández, exalcaldesa de Chilpancingo, es el rostro más reciente de esta tragicomedia institucional, luego de que Morena le restituyera su militancia tras haber sido expulsada por reunirse con un presunto líder del crimen organizado. ¿El veredicto? Los videos no bastan como prueba.

En julio de 2023, Hernández fue exhibida compartiendo mesa y diálogo con Celso Ortega Jiménez, señalado como líder de Los Ardillos, un grupo criminal vinculado a la siembra de amapola, secuestro y cobro de piso en Guerrero. A pesar de reconocer el encuentro, negó cualquier acuerdo o pacto. Pero la difusión del video llegó con una ola de indignación y, por supuesto, consecuencias políticas: la CNHJ de Morena la expulsó en septiembre de 2024 por violar los principios del partido y dañar su imagen.

La exalcaldesa no se quedó de brazos cruzados. Aludiendo a violencia política de género, impugnó la decisión. Alegó que el partido no tenía atribuciones ministeriales y que no existía proceso penal alguno en su contra. Más aún, denunció que el procedimiento en su contra estuvo plagado de errores jurídicos. El Tribunal Electoral del Estado de Guerrero le dio la razón (en dos ocasiones) al determinar que un video difundido por medios no podía ser prueba suficiente para su expulsión.

Con ese respaldo, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena se retractó. En su más reciente resolución, con fecha del 13 de marzo, se declaró que las acusaciones eran infundadas y se procedió a devolverle no sólo su calidad de militante, sino también su cargo como consejera estatal. La exalcaldesa no tardó en celebrarlo en redes sociales, donde compartió que “la justicia es una realidad” y agradeció a la militancia que, según dijo, ayudó a construir “en la calle” junto a su “máximo líder”, el presidente López Obrador.

En política, el castigo parece tener fecha de caducidad más corta que una trending topic. Lo que en su momento fue considerado como una grave falta a la integridad del partido, hoy se redefine como un “malentendido jurídico”. Morena no ha emitido un posicionamiento institucional sobre su reincorporación, dejando que el eco lo lleven las declaraciones en redes y las conferencias de prensa de la propia Hernández.

Vale la pena destacar que la presión para su salida vino también desde dentro. La diputada local Diana Bernabé Vega fue quien impulsó la denuncia ante la CNHJ, acusando a Hernández de actuar en contra de la normatividad interna del partido. Sin embargo, en un país donde la línea entre responsabilidad política y responsabilidad penal es difusa, las decisiones partidistas parecen inclinarse más por el cálculo electoral que por los principios.

Y sí, aunque durante su expulsión recibió “tentadoras” ofertas de otros partidos —según ella misma relató— prefirió mantenerse fiel al guinda. La recompensa: volver, más fuerte que nunca, como militante activa y consejera regional. El desenlace es digno de remake político: la exalcaldesa regresa no solo exonerada por su partido, sino legitimada como víctima de injusticia procesal.

La política mexicana no es una serie de Netflix, pero tiene cliffhangers, giros inesperados y personajes que insisten en repetir que su lucha es por el pueblo, aunque estén desayunando con el crimen organizado. Quizás lo único que falta es que algún día, de verdad, haya consecuencias más allá de las resoluciones partidistas.

Vía Tercera Vía



Show Full Content
Previous Irán ya tiene boleto al Mundial 2026. El problema es si EEUU le dejarán usarlo.
Next Rafael Caro Quintero enfrenta medidas extremas en EEUU previo a su audiencia por narcotráfico y asesinato
Close

NEXT STORY

Close

Leonardo Montañez recorrió calles, parque y tianguis de la capital de Aguascalientes

16/05/2021
Close