Como dirían por ahí, lamentablemente, de México para el mundo… el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ya puso un pie en África, específicamente en Kenia, donde las autoridades gringas detectaron que estaban metidos en la producción de metanfetaminas. Sí, leíste bien. El CJNG no solo anda peleando territorios en México, sino que se expandió hasta el otro lado del mundo.
Pero, mientras Estados Unidos ya anda alardeando de que desmanteló un narcolaboratorio en Kenia vinculado al cártel, la embajada de México en ese país prefiere voltear la mirada y evitar hablar del tema, limitándose a lanzar un comunicado lleno de cifras sobre “logros en seguridad”, pero sin mencionar directamente al CJNG ni a los detenidos.
CJNG se expande hasta África
Todo salió a la luz con el más reciente informe del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre narcotráfico. Ahí se detalla cómo, en septiembre de 2024, se encontró un laboratorio de producción de metanfetaminas en Namanga, Kenia, un lugar que, hasta ahora, ni figuraba en el mapa del narco mexicano.
Durante el operativo, cayó un mexicano identificado como Alvarado Israel “V”, quien tenía intención de salir de Kenia. Junto con él, arrestaron a cinco personas más: tres kenianos y dos nigerianos (identificadas como Francis Maina Gachau, Betty Mukami Micheni, Caroline Wambui Muchira; Agwu Ojukwu y Agwu Ogba), lo que deja claro que el CJNG ya está moviéndose con contactos en otros países.
O sea, no era un narcolaboratorio cualquiera, sino toda una red de operaciones del cártel en el continente africano.
¿Por qué el CJNG escogió Kenia para un narcolaboratorio?
No es como que el CJNG sacó un mapa, cerró los ojos y puso el dedo al azar en Kenia. Si eligieron ese país, es por algo.
Pero, como por ahora las autoridades mexicanas no han dado mucha información al respecto, podríamos suponer que Kenia es una buena ruta para mover drogas a Europa y Asia sin tener que pasar por Centroamérica o el Caribe.
Otro factor podría ser que producir metanfetaminas allá es menos riesgoso que en México, donde las autoridades (y otros cárteles) están constantemente en guerra. En pocas palabras: el CJNG encontró un lugar perfecto para seguir haciendo negocio sin tanta presión.
Embajada de México esquiva caso de narcolaboratorio del CJNG en Kenia
Mientras Estados Unidos y Kenia sacaban la información sobre este hallazgo, la embajada de México en Kenia decidió hacerse la desentendida. En lugar de dar una respuesta clara sobre el tema, sacaron un comunicado lleno de cifras sobre supuestos logros del gobierno de Claudia Sheinbaum en seguridad.
Cuando finalmente mencionaron el caso, se limitaron a decir que no pueden hablar porque “es un juicio en curso”. Ah, pero eso sí, aseguraron que están brindando “asistencia consular” al mexicano detenido.
¿Estamos viendo el futuro del narco?
El descubrimiento del CJNG en Kenia cambia el panorama del narcotráfico mundial. Ya no estamos hablando solo de drogas moviéndose entre México y Estados Unidos, sino de cárteles mexicanos operando a nivel global.
Lo preocupante es que el gobierno de México parece no querer hablar del tema. ¿Por qué tanto misterio? ¿Hasta dónde más ha llegado el CJNG sin que nos enteremos? ¿Qué tan grande es su red internacional realmente? Lo único claro es que, si el CJNG ya llegó hasta África, es porque los cárteles mexicanos están evolucionando a otro nivel.
O sea, sí reconocieron que un mexicano fue detenido por actividades criminales en Kenia, pero ni siquiera quisieron decir su nombre ni mencionar al CJNG.