La Banda de Gitanos de Jimi Hendrix | El banquete de los pordioseros por: Rodolfo Popoca Perches - LJA Aguascalientes
01/04/2025

El banquete de los pordioseros

La Banda de Gitanos de Jimi Hendrix

Es muy difícil definir la dirección musical de James Marshall Hendrix, de lo que sí estamos seguros es de que hablamos de uno de los mejores y más ambiciosos guitarristas en la música popular del siglo XX. Antes de Jimi Hendrix el blues estaba de un lado, el jazz del otro y el rock en medio, después de las aportaciones de este guitarrista originario de la ciudad de Seattle, en el estado de Washington, las cosas no quedaron igual, él fue el punto de convergencia de estos tres lenguajes musicales, sin duda, los más importantes e influyentes de la música popular en todo el siglo XX y lo que va del XXI. Su pensamiento musical estaba ya en otras latitudes, giraba en órbitas a las que difícilmente tendríamos acceso, tenía en mente un tipo de música diferente a todo lo que hemos escuchado hasta este momento, pero esto ya entra en el terreno de la especulación, su prematura muerte, apenas tenía 27 años de edad, no le permitió desahogar todas estas inquietudes en su manera de entender y hacer la música, no sólo el rock, pero como te digo, pensar a estas alturas qué hubiera logrado, qué más habría hecho este virtuoso de la guitarra, es ya entrar en el terreno de la especulación, creo que lo mejor que podemos hacer es tratar de asimilar todo lo que nos dejó, y disfrutar al máximo de sus grabaciones.

Justamente en el Banquete de hoy me quiero referir a una de las grandes grabaciones, creo que fue la única grabación en vivo que se publicó en vida del guitarrista, posterior a su muerte hemos ya conocido otras, una de las más célebres, por supuesto, fue su presentación en el Festival de Woodstock en el verano de 1969, a él le tocó cerrar el festival la mañana del lunes 18 de agosto de ese año, la idea era que terminara el  domingo 17, pero la lluvia retrasó las presentaciones programadas y él tuvo que salir al escenario ante una audiencia muy disminuida, del medio millón de personas que se calcula que asistieron al festival, yo creo que no quedaban más de diez mil cuando Hendrix subió al escenario acompañado por Larry Lee en la segunda guitarra, Billy Cox en el bajo, Mitch Mitchell en la batería, Juma Sultan y Jerry Velez en las percusiones con el nombre de Gypsy Sun & Rainbows, como vemos, ya no está en la alineación el bajista Noel Redding, y esta banda Gypsy Sun & Rainbow fue el antecedente inmediato para la formación de Band of Gypsys, un trío formado como un tributo al guitarrista de jazz Django Reinhardt, a esta fórmula se añadió el baterista Buddy Miles, buen amigo de Hendrix, e integraron uno de los tríos más demoledores y virtuosos en la historia del rock, menciono esto sin demeritar la histórica Jimi Hendrix Experience, con Mitch  Mitchell en la batería y Noel Redding en el bajo, además, claro, de Jimi Hendrix en la guitarra.

El 25 de marzo de 1970, de esto hace 55 años, se publicó el disco grabado el 1 de enero de ese mismo 1970 en concierto desde el legendario Fillmore East de Nueva York, antes de esta presentación el directo, Jimi Hendrix había publicado en 1968 el polémico y maravilloso Electric Ladyland, todavía con su Experience, en donde participaron, además del trío de Hendrix, Redding y Mitchell, músicos invitados como Al Kooper, Buddy Miles, Dave Mason, entre otros.

En un período de intensa búsqueda de nuevas formas de expresión musical, Jimi Hendrix convoca a su nueva banda, Band of Gypsys para la presentación en concierto desde el Fillmore East en la ciudad de Nueva York, este es un escenario legendario en la historia del rock, es un auditorio propiedad del promotor musical Bill Graham con una capacidad de 2654 personas, y abrió sus puertas el 8 de marzo de 1968 y terminó su ciclo el 27 de junio de 1971, ahí se presentaron Janis Joplin, Led Zeppelin, Allman Brothers Band, Frank Zappa, Iron Butterfly, Crosby, Stills, Nash & Young, Joe Cocker, Miles Davis, por supuesto, Jimi Hendrix, y otros más, en este escenario se grabaron algunos discos en vivo que hoy son emblemáticos en la historia del rock.

La Banda de Gitanos de Jimi Hendrix ofreció dos conciertos el 1 de enero de 1970 en este escenario, en el primer show interpretaron: Who Knows? Machine Gun, Them Changes, Power of soul, Stepping Stone, Foxy Lady, Stop, Hear my train coming, Earth Blues, Burning Desire; la segunda sesión inició con Stone Free/Little drummer boy, Them Changes, Power of soul, aunque en el disco aparece como Power of Love, Message of love, Earth Blues, Machine Gun, Voodoo Child, We gotta live together, Wild Thing, Hey Joe y Purple Haze, en el disco encontramos una selección de algunas de las canciones de los dos sets presentados ese primer día del año de 1970.

Esta grabación en concierto de la Band of Gypsys de Jimi Hendrix debe ser considerada, sin duda, como uno de los mejores discos grabados en vivo, a la altura, por ejemplo, del Song Remains the Same de Led Zeppelin, el Eat a Peach de Allman Brothers Band, o el Last Waltz de The Band, entre otras grandes presentaciones en concierto que han sido grabadas y quedan como testimonio para la posteridad. 

Hoy recordamos esta suculenta presentación en vivo de Jimi Hendrix en la guitarra, Billy Cox en el bajo y Buddy Miles en la batería a 55 años de su realización, que sirva de pretexto para degustar de un buen whisky y disfrutar de una deliciosa sesión de rock. 



Show Full Content
Previous Poesías líricas | Cátedra por: Netzahualcóyotl Aguilera R. E.
Next El poder de las razones mínimas | Opciones y decisiones por: Francisco Javier Chávez Santillán
Close

NEXT STORY

Close

Reforma Energética: O se hacía ahorita o después ya no valdría el esfuerzo, dice alcaldesa

15/12/2013
Close