La Argentina de Scaloni: Una máquina de ganar que reescribió la historia del fútbol - LJA Aguascalientes
30/03/2025

Hay equipos que juegan bien, otros que ganan títulos y algunos que marcan una era. Pero lo de la Selección Argentina de Lionel Scaloni es otra cosa: es una bestia futbolística que no solo domina el presente, sino que ha tatuado su nombre en la eternidad del balompié.

Bicampeón de América, campeón de la Finalissima, rey del mundo en Qatar 2022, líder absoluto del Ranking FIFA y un sinfín de récords que parecen sacados de un videojuego en modo fácil.

Un arranque humilde, un destino gigante

Cuando Lionel Scaloni tomó las riendas en 2018, pocos apostaban por él. Era un interino sin experiencia, un exdefensa de perfil bajo que parecía más un parche que un proyecto. Argentina venía de tocar fondo en Rusia 2018, con una generación dorada que no terminaba de cuajar y un Messi eternamente señalado. Pero Scaloni, con su campera sencilla y su hablar tranquilo, empezó a tejer algo distinto: un equipo. No un rejunte de nombres, sino un bloque sólido, unido por una idea tan simple como poderosa: jugar juntos, ganar juntos.

El primer aviso llegó en la Copa América 2019: tercer puesto y el inicio de un invicto histórico de 36 partidos, el más largo en la historia de la AFA. Pero lo mejor estaba por venir. En 2021, en el Maracaná, Argentina venció a Brasil y levantó la Copa América tras 28 años de sequía. Fue el bautismo de la “Scaloneta”, un apodo que nació en las calles y se convirtió en bandera. Luego, en 2022, la Finalissima contra Italia (3-0 en Wembley) y el Mundial de Qatar, donde Messi y compañía tocaron el cielo tras una final épica ante Francia.

“No estaba en mis planes ser campeón del mundo, pero lo somos y lo más importante es la forma, fuimos justos vencedores”

 Y en 2024, otra Copa América, esta vez en Estados Unidos, para sellar el bicampeonato continental. Cuatro finales jugadas, cuatro ganadas.

¿Casualidad? No, esto es un equipo que no sabe perder cuando el trofeo está en la mesa.

Números que marean y récords que asustan

Hablemos claro: los números de esta Argentina son de otro planeta. En 85 partidos bajo Scaloni, ganó el 75% (63 victorias), empató 17 y solo perdió 4 en cinco años. Sí, cuatro derrotas en un lustro: Arabia Saudita en Qatar 2022 (que sirvió como despertador para ganar el Mundial), Uruguay y Colombia en Eliminatorias, y Paraguay en 2024. El resto es una muralla: 53 vallas invictas, un promedio de más de un partido de cada dos con la portería en cero. Emiliano “Dibu” Martínez no es solo un arquero; es un candado con guantes.

Y luego está lo de Brasil. En noviembre de 2023, en el mítico Maracaná, Argentina le arrancó un invicto histórico a la Verdeamarela: 64 partidos sin perder como local en las Eliminatorias. Un 1-0 con gol de Otamendi que fue más que tres puntos; fue un mensaje al continente: la Scaloneta no respeta ni las leyendas. Contra selecciones UEFA, otro dato brutal: invicta con 4 victorias y 3 empates, incluyendo a Italia y Francia en finales. ¿Quién más puede presumir eso?


El líder del presente, el dueño del futuro

Argentina no solo es el rey vigente de América, la Finalissima y el mundo; también encabeza el Ranking FIFA y las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026.

Con 31 puntos tras 14 fechas, es el único clasificado hasta ahora, mirando desde arriba a Uruguay, Colombia y Brasil. Scaloni no solo gana trofeos; construye dinastías. Su equipo combina la magia de Messi, la garra de De Paul, la solidez de Romero y el hambre de jóvenes como Julián Álvarez o Enzo Fernández. Es un cóctel letal que no entiende de rivales ni de contextos.

¿El secreto?: Más que fútbol, una familia

Scaloni no inventó el fútbol, pero sí reinventó a Argentina. Su receta no tiene misterios raros: confianza ciega en sus jugadores, un sistema flexible que potencia a Messi y un vestuario que parece una hermandad. Esta Selección no solo juega; compite, sufre y se levanta. Lo demostró en Qatar tras el traspié inicial, en el alargue contra Colombia en 2024 y en cada duelo donde el marcador aprieta. Es un equipo que refleja al hincha argentino: resiliente, apasionado y un poco terco.

“Lo que yo vengo diciendo en las ruedas de prensa y que no voy a cambiar es que este equipo y estos jugadores juegan para la gente, juegan para el hincha argentino. Acá no hay ego, no hay individualidades, todos tiran para el mismo lado, es para el país. No hay orgullo más grande”

Un legado que trasciende

La Argentina de Scaloni no es sólo un campeón; es un fenómeno que ha devuelto el orgullo a un país futbolero por naturaleza. Bicampeón de América, rey del mundo, invencible en finales y con récords que asustan hasta a los más grandes.

“No sé si marcamos una era, pero el equipo no deja de sorprender”

El Mundial 2026 asoma como el próximo desafío, pero una cosa es segura: mientras Scaloni esté al mando, esta Scaloneta no va a frenar. Así que, si eres rival, prepárate. Porque enfrentarte a esta Argentina no es solo un partido; es una lección de historia en vivo.

Vía El Táctico


Show Full Content
Previous De la anarquía al cartón: La historia de las tarjetas amarillas y rojas en el fútbol
Next ¿La Liga MX es un retiro dorado? Gignac, Ramos y James desafían el mito
Close

NEXT STORY

Close

El 6 de junio estará en juego la “democracia o la dictadura”: Felipe Calderón en Puebla

19/05/2021
Close