Irán ya tiene boleto al Mundial 2026. El problema es si EEUU le dejarán usarlo. - LJA Aguascalientes
31/03/2025

La selección iraní ha hecho lo que le toca en la cancha: empatar 2-2 contra Uzbekistán con un doblete de Mehdi Taremi, asegurar matemáticamente su lugar en el Mundial 2026 y encender los fuegos artificiales antes del pitazo final en el Estadio Azadi de Teherán. Con 20 puntos y sin posibilidad de ser alcanzada por el tercer lugar, el equipo persa se suma oficialmente al club de los calificados, junto a Japón, Nueva Zelanda, Argentina y, claro, las anfitrionas: Estados Unidos, México y Canadá.

Hasta ahí todo bien. Pero hay un pequeño detalle que convierte este logro deportivo en un thriller diplomático con tintes de comedia política: el Mundial será en América del Norte, y el presidente de Estados Unidos es, otra vez, Donald Trump.

Sí, el mismo Trump que en sus primeros días de gobierno ya había decretado un veto migratorio a varios países de mayoría musulmana, y que ahora, según información de The New York Times, está considerando reinstaurar una lista de 43 países cuyos ciudadanos no podrían ingresar a Estados Unidos. Irán está subrayado en rojo en esa lista junto a otros usuales sospechosos como Corea del Norte, Venezuela, Siria o Somalia.

El giro de guión llegó cuando el mismo Trump fue designado para liderar el grupo de trabajo encargado de organizar el Mundial. No se trata de una figura decorativa: el comité tendrá responsabilidades clave en seguridad, logística y—por supuesto—control migratorio. O como lo describió con entusiasmo el propio expresidente: “La tensión es algo bueno”. Una frase que, leída fuera de contexto, suena más a eslogan de película de acción que a declaración diplomática.

Ahora bien, en teoría, la FIFA exige que las naciones sede garanticen el acceso a todas las delegaciones clasificadas. Pero la historia reciente ofrece precedentes incómodos. En 2023, Indonesia se negó a recibir a la selección de Israel en el Mundial Sub-20, y la FIFA terminó mudando el torneo a Argentina. Claro, aquello fue un campeonato juvenil, no el evento deportivo más visto del planeta. Pero la regla no escrita del fútbol es que si ya pasó una vez, puede volver a pasar.

El dilema no es solo geopolítico, sino logístico: ¿qué pasa si Irán no puede entrar a EEUU? ¿Se jugarán sus partidos exclusivamente en México o Canadá? ¿Se creará un corredor diplomático exprés para el equipo persa? ¿O terminarán viendo el Mundial desde casa con una VPN y una bolsa de pistaches?

Mientras tanto, en las sedes mexicanas y canadienses del Mundial cunde el nerviosismo por otro motivo: según reportes, el comité mundialista dirigido por Trump estaría evaluando mover más partidos hacia territorio estadounidense, apoyándose en su capacidad infraestructural (y en su capacidad de presión, que nunca es poca). Así que si algún estadio en Guadalajara o Vancouver esperaba con ansias la visita de Messi o Mbappé, más le vale tener listo el plan B.

La Concacaf, esa organización que suele moverse más por diplomacia que por deporte, votó unánimemente para que México fuera sede en el reparto original de partidos. Un gesto de buena voluntad que podría no alcanzar si Trump decide que quiere más juegos, más dólares… y menos compromisos con sus vecinos.

Al final del día, la Copa Mundial de 2026 promete ser una fiesta del fútbol… siempre que los invitados pasen el filtro de seguridad. El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se mostró confiado en que todos los visitantes “se sentirán seguros, felices y como si estuviéramos haciendo algo especial”. Aunque, visto el panorama, el adjetivo más acertado podría ser “sospechoso”.


No sabemos si Irán jugará en Nueva York o desde Zoom. Lo que sí es seguro es que el balón rodará entre líneas diplomáticas, sospechas migratorias y discursos inflamados. Porque en el Mundial 2026, el fuera de lugar podría ser más político que futbolístico.


Show Full Content
Previous Liam Lawson, el karma con Checo Pérez y su efímera estancia en Red Bull
Next Morena restituye militancia a exalcaldesa vinculada con presunto líder criminal
Close

NEXT STORY

Close

Participará Asociación Simmental Simbrah Mexicana en la FNSM

24/02/2017
Close