IMASAM llama a evitar el uso inadecuado de redes sociales en menores - LJA Aguascalientes
29/03/2025

  • El Instituto Municipal de Salud Mental (IMASAM) hizo un llamado a madres, padres y tutores para evitar el uso inadecuado de redes sociales, especialmente en menores de edad, y a no caer en la práctica del autodiagnóstico a través de plataformas digitales.

Brenda Yaneli Barrientos Delgado, directora general del IMASAM, alertó sobre el riesgo que representa la exposición sin supervisión a redes como TikTok, Facebook o videojuegos como Free Fire, donde niñas, niños y adolescentes pueden estar en contacto con retos virales peligrosos o interactuar con personas desconocidas. “Después de la pandemia, los dispositivos móviles se volvieron herramientas indispensables, pero hoy es fundamental que los padres estén pendientes de lo que ven sus hijos, a qué ligas acceden y con quiénes interactúan”, señaló. La funcionaria comentó que han atendido casos de menores afectados emocionalmente por retos virales detectados principalmente en TikTok.

Actualmente, el IMASAM brinda alrededor de 1,700 atenciones mensuales a personas de todas las edades, desde niños de 4 años hasta adultos mayores. Sin embargo, uno de los retos principales que enfrentan es la resistencia de niñas, niños y adolescentes a dejar el uso excesivo de dispositivos, y la normalización por parte de los padres como un recurso para mantenerlos distraídos. “Estamos trabajando mucho en sensibilizar a las familias. A veces los dispositivos se usan como distractores, pero esto está impactando directamente en la salud emocional de los menores”, explicó. En este sentido, el IMASAM colabora con la Secretaría de Desarrollo Social a través de pláticas de crianza positiva y escuelas para padres.

Además, Barrientos Delgado subrayó la importancia de evitar etiquetar a los menores con diagnósticos como Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) sin una evaluación adecuada. “El TDAH solo puede ser diagnosticado por un psiquiatra. A veces los niños solo están desatendidos o responden a una dinámica familiar complicada, no necesariamente tienen un trastorno”, enfatizó.

‘Te puede interesar Emprender con visión y pasión: el camino de Maricela Avalos en el sector topográfico

También habló sobre la creciente tendencia entre adultos y jóvenes a autodiagnosticarse trastornos como ansiedad o depresión tras ver contenido en redes sociales. “Una publicación puede mencionar síntomas con los que nos identificamos, pero eso no significa que tengamos ese trastorno. Por eso es clave acudir con un profesional que haga una evaluación clínica adecuada”.

Los síntomas de alerta, dijo, pueden incluir insomnio, cambios bruscos de comportamiento, pérdida de interés en actividades cotidianas, alteraciones en el apetito o reportes escolares de conductas diferentes. En estos casos, se recomienda buscar atención profesional.

Finalmente, recordó que en el IMASAM se brinda atención mental gratuita a la ciudadanía. El instituto se ubica en Avenida Poliducto y Mariano Hidalgo, en la colonia Mujeres Ilustres, y el proceso inicia con una entrevista previa para agendar la atención adecuada. “El presidente Leonardo Montañez está muy al pendiente de que la salud emocional se atienda como un derecho. Por eso es gratuita y accesible para todos”, concluyó.



Show Full Content
Previous Emprender con visión y pasión: el camino de Maricela Avalos en el sector topográfico
Next Incrementa la violencia hacia las mujeres durante la FNSM: IMMA
Close

NEXT STORY

Close

Miguel Concha: continuador de la tradición iberoamericana de derechos humanos

17/01/2023
Close