El diputado José Trinidad Romo Marín, impulsor y organizador de esta magna exposición, señaló que una de sus prioridades es llevar a la ciudadanía, en especial a los jóvenes, el arte, la cultura y el deporte
Al evento acudió como invitado especial Felipe Ávila, director del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, quien inauguró la exposición e hizo una breve reseña de este hecho histórico
Fue inaugurada la exposición La Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes en el Congreso del Estado, la cual destaca este trascendental hecho histórico que tuvo lugar en el Teatro Morelos, en Aguascalientes.
El diputado José Trinidad Romo Marín, impulsor y organizador de esta magna exposición, señaló que una de sus prioridades es llevar a la ciudadanía, en especial a los jóvenes, el arte, la cultura y el deporte, por lo que ha gestionado apoyos a nivel federal, en la Secretaría de Cultura y en la Secretaría del Deporte.
Dijo que se tiene que regresar a la historia y ver cómo se suscitaron los cambios, a fin de aprender de ellos y no cometer los mismos errores del pasado: “Más que nada, que la Soberana Convención se llevó a cabo en Aguascalientes, por lo que es un punto histórico que hay que retomarlo y decírselo a los jóvenes”.
‘Te puede interesar Incrementa la violencia hacia las mujeres durante la FNSM: IMMA‘
Al evento acudió como invitado especial Felipe Ávila, director del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, quien inauguró la exposición e hizo una breve reseña de este hecho histórico, para después impartir una conferencia.
Entre los presentes se encontraban funcionarios federales, legisladores, académicos y estudiantes, quienes posteriormente presenciaron la conferencia impartida por Felipe Ávila, en la cual destacó la asamblea que se realizó en nuestra entidad y en la cual estuvieron presentes todas las corrientes revolucionarias.
Dijo que en Aguascalientes estuvieron presentes 155 delegados de las tres corrientes revolucionarias, en donde trataron de nombrar un solo gobierno y un programa que hiciera realidad las demandas y las aspiraciones del pueblo.
Añadió que las discusiones en Aguascalientes fueron importantes, ya que se resolvieron situaciones que llevaron a acuerdos, como el denominado Plan de Ayala.
Explicó que también se resolvió hacer a un lado a los tres grandes caudillos, Villa, Zapata y Carranza, a fin de nombrar un gobierno apoyado por las tres corrientes y que recayó en Eulalio Gutiérrez.
Sin embargo, enfatizó en que las diferencias entre Villa y Carranza hicieron que la convención se rompiera, lo que finalmente desató una guerra civil entre los revolucionarios, en donde triunfaron los constitucionalistas.
Es de mencionar que esta exposición estará hasta el 4 de abril en la explanada del Congreso del Estado y también podrá apreciarse en el municipio de Rincón de Romos.