Distintas visiones de país impiden acuerdos entre partidos políticos: Felipe Ávila - LJA Aguascalientes
29/03/2025

  • Explicó el significado tan importante que tuvo Aguascalientes en la historia de nuestro país, al ser sede de la Soberana Convención Revolucionaria
  • Mencionó que estos hechos, que marcaron la historia de México, se repiten en el tiempo actual, debido a que los distintos actores políticos tienen una visión distinta de país

Sigue siendo complicado llegar a acuerdos entre los distintos liderazgos que hay en México, tal y como en su momento ocurrió después de que se había llegado a un acuerdo en la Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes, pues se tienen distintas visiones de nación, señaló Felipe Ávila, director del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, durante su visita al Congreso de Aguascalientes, en donde inauguró la exposición e impartió una conferencia sobre La Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes.

En entrevista previa al evento, explicó el significado tan importante que tuvo Aguascalientes en la historia de nuestro país, al ser sede de la Soberana Convención Revolucionaria, en donde se dieron cita los líderes de las principales corrientes revolucionarias, quienes lograron importantes acuerdos.

Sin embargo, señaló que estos acuerdos posteriormente se vieron interrumpidos, ya que cada liderazgo tenía ideales muy propios de cómo debía ser el destino de la nación, razón por la cual estalló la Revolución Mexicana.

‘Te puede interesar CERESOS al tope por aplicación de prisión preventiva oficiosa

Explicó que estos hechos, que marcaron la historia de México, se repiten en el tiempo actual, debido a que los distintos actores políticos tienen una visión distinta de país.

Señaló que desde el gobierno de López Obrador y de la actual presidenta, Claudia Sheinbaum, quedó claro que hay dos proyectos de nación enfrentados, uno antes de estos gobiernos y otro que propone el actual gobierno.

Dijo que hay un proyecto que viene de la tradición liberal mexicana, que encarna el actual gobierno, y un proyecto conservador, que tiene sus raíces desde los ejércitos realistas, los monárquicos y los conservadores que provocaron a la intervención francesa, pero que después desafiaron a la Constitución de 1917, provocaron la guerra cristera y que en estas últimas décadas, sobre todo en los últimos años, implementó el neoliberalismo, ya que los viejos partidos del PRI y del PAN tienen proyectos contrarios a los intereses populares, pues beneficiaron a las grandes empresas y a las corporaciones.

Explicó que el modelo neoliberal produjo una enorme pobreza y marginación, pues excluye a los sectores populares, ya que sólo los ve como mano de obra.


Señaló que durante los gobiernos neoliberales se extrajeron importantes recursos naturales, a fin de lograr la mayor riqueza posible y que se concentra en pocas manos, tanto nacionales como extranjeras.

Agregó que gran parte de la ciudadanía se sumió en la pobreza y el abandono, mientras que  un grupo pequeño de potentados se convertía en una de las familias más ricas del mundo.


Show Full Content
Previous CERESOS al tope por aplicación de prisión preventiva oficiosa en Aguascalientes
Next Ivonne Ortega exige cambios estructurales en beneficio de las mujeres
Close

NEXT STORY

Close

Acceso a la información, fundamental para combatir la pobreza, desigualdad y violencia de género

06/12/2016
Close