Si estás buscando una oportunidad para capacitarte y recibir un buen apoyo económico mientras te preparas para el mundo laboral, Jóvenes Construyendo el Futuro 2025 ya tiene fechas de inscripción y un nuevo monto de beca.
Este programa sigue ayudando a miles de jóvenes a entrar en el mercado laboral con experiencia y un dinerito seguro cada mes. Así que, si te interesa, aquí te contamos TODO lo que necesitas saber para registrarte y recibir tu apoyo de más de 8 mil pesos al mes.
¿Cuándo abren las inscripciones a Jóvenes Construyendo el Futuro 2025?
El martes 1 de abril de 2025 arrancan las inscripciones para el nuevo ciclo del programa. Así que vete preparando con todos tus documentos porque la demanda es alta y lo mejor es registrarse lo antes posible. No esperes hasta el último minuto porque las vacantes se llenan rápido
Tienes dos formas de inscribirte:
- En línea: A través del portal oficial jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx. Aquí puedes llenar tu solicitud y ver las empresas o instituciones donde podrías capacitarte.
- Presencial: En una de las 4,000 oficinas móviles que estarán operando en todo el país. La ubicación de estas oficinas será publicada en las redes sociales y en la página del programa.
¿Cuánto es el apoyo económico en 2025?
Para este nuevo ciclo, el apoyo económico subió a MXN 8,480 al mes. Un aumento considerable si lo comparamos con años anteriores.
OJITO aquí, ten en cuenta que:
- El pago se deposita el día 28 de cada mes.
- El único método de pago es a través de la tarjeta del Banco del Bienestar.
Además, tendrás seguro médico del IMSS mientras estés inscrito en el programa, lo que cubre consultas, medicamentos y atención médica en caso de que lo necesites.
Requisitos para inscribirte en Jóvenes Construyendo el Futuro
Si quieres registrarte, asegúrate de cumplir con estos requisitos:
- Tener entre 18 y 29 años.
- No estar estudiando ni trabajando (si te cachan con trabajo activo, te darán de baja).
- Ser residente de México.
- Tener una INE vigente o pasaporte.
- Contar con CURP (lo puedes descargar desde aquí).
- Presentar comprobante de domicilio (no mayor a tres meses).
- Subir una foto reciente sosteniendo tu ficha de registro.
- Aceptar los términos de la carta compromiso y autorizar el uso de tus datos personales por la STPS.
El gobierno ha asegurado que la transparencia y la distribución de los apoyos estarán garantizadas con ayuda de las delegaciones del Bienestar en cada entidad, así que si tienes dudas o necesitas más información, puedes acercarte a la oficina de Bienestar más cercana.
Por ejemplo, si vives en Aguascalientes, y sigues de cerca las noticias de programas sociales, seguro has visto el nombre de Aldo Ruiz, quien es parte de la Delegación del Bienestar, y ha estado supervisando la correcta implementación de este programa, y constantemente responde a preguntas y dudas de este y demás programas del Bienestar.
¿Vale la pena inscribirse en Jóvenes Construyendo el Futuro?
Si buscas experiencia laboral y quieres ganar un buen apoyo mensual mientras te capacitas, definitivamente sí. Este programa ha ayudado a miles de jóvenes a entrar en el mundo laboral, ya sea como empleados o con herramientas para emprender su propio negocio.
Así que ya lo sabes: el 1 de abril arrancan las inscripciones, revisa los requisitos y prepárate para aprovechar esta oportunidad. ¿Te vas a inscribir? Cuéntanos en los comentarios.