- En el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans, que se celebra cada 31 de marzo, se llevó a cabo en Aguascalientes un evento conmemorativo que reunió a autoridades municipales, activistas y miembros de la comunidad trans, con el objetivo de visibilizar sus luchas, experiencias y la necesidad de garantizar sus derechos.
Durante el acto estuvieron presentes el regidor Enrique Sánchez, presidente de la Comisión Permanente de Derechos Humanos; la regidora Ivón González; el síndico Octavio Alberto Ozuna; así como Grecia Lorena Valencia, especialista en discriminación laboral LGBTIQ+; Liam Santiago Carreño, enfermero y activista; y Susan Muñoz Rodríguez, representante de la Red Hidrocálida de Personas Trans y de la Diversidad Sexual.
En su intervención, el regidor Enrique Sánchez hizo un llamado a que exista un compromiso real desde todos los niveles de gobierno para erradicar las violencias estructurales que aún persisten y que, en muchos casos, siguen siendo invisibles para una parte de la sociedad. Señaló que en Aguascalientes, las personas trans siguen enfrentando discriminación por parte de las instituciones y barreras en su día a día. “Las personas trans en Aguascalientes siguen siendo víctimas de violencia física, psicológica y simbólica, ya sea en el ámbito laboral, educativo o en el acceso a servicios de salud”, expresó.
También remarcó la necesidad de impulsar una transformación cultural profunda que permita derribar prejuicios y construir una sociedad verdaderamente inclusiva.
Por su parte, la regidora Ivón González destacó que el acceso a derechos como salud, educación y trabajo no deben estar sujetos a la identidad de género. “Es una lucha de fondo y esto nos compromete a todos, es algo que tenemos que hacer una realidad que nos corresponde a todas y a todos. Tenemos que construir puentes y no muros para poder abrir espacios, sabemos que hay desafíos, pero hoy estamos dando un gran paso al progreso”, afirmó.
Como parte del programa, Grecia Lorena Valencia ofreció una charla sobre el reconocimiento de las personas trans en todos los ámbitos, y explicó el trasfondo social de lo que implica ser una persona trans en la actualidad.
Liam Santiago Carreño, por su parte, compartió su experiencia como hombre trans en el ámbito laboral de la salud, abordando los retos que ha enfrentado en su camino y la importancia de contar con espacios accesibles para todas las personas, sin distinción.
Finalmente, Susan Muñoz Rodríguez subrayó que este tipo de eventos son cruciales para fomentar la sensibilización y el reconocimiento de que las personas trans existen y forman parte activa de la sociedad. “Este evento busca la sensibilización y la visibilidad de que las personas trans existen y el reconocimiento por parte del Municipio de Aguascalientes para reconocerlo y que se debe de atender como sociedad, con los mismos derechos”, expresó.
El acto se consolidó como un espacio de reflexión, testimonio y compromiso institucional para seguir avanzando en el reconocimiento de los derechos de las personas trans en Aguascalientes.