Cómputos de elección judicial durarán 8 días - LJA Aguascalientes
30/03/2025

A diferencia de antes, las sesiones de cómputo sí pueden ser interrumpidas

La consejera Loera Sandoval señaló que, como cada proceso electoral, el IEE genera la convocatoria para los CAE, quienes acompañan al IEE y al INE

Los cómputos para la elección judicial, una vez concluida la votación, tendrán un máximo de duración de 8 días, pues podrán ser interrumpidos, no como en procesos anteriores, cuando se llevaban hasta 36 horas seguidas en hacer el cómputo de un solo distrito.

En la rueda de prensa en donde fue presentada la convocatoria para las personas interesadas en ser Capacitador Asistente Electoral (CAE), la consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEE), Clara Beatriz Jiménez González, fue cuestionada del tiempo de duración de los cómputos, señalando que estos tendrán un periodo de 8 días y se harán directamente en los consejos del partido judicial.

“De ahí que se está previendo un máximo de 8 días en este procedimiento de cómputos”, dijo.

‘Te puede interesar El poder sin límites lleva al autoritarismo: José Elías Lixa

Por su parte, la consejera Zayra Fabiola Loera Sandoval señaló que por la cantidad de boletas la idea es que se realice en estos 8 días, “ahora no nos asustemos porque las sesiones sí pueden ser interrumpidas, no como antes que las sesiones de cómputo eran ininterrumpidas, donde, incluso, en el distrito 18 para sacar un cómputo total nos estábamos hasta por más de 24 horas, hasta 36 horas y en esta ocasión sí será interrumpido”.

En lo referente a la convocatoria para ser Capacitador Asistente Electoral, la consejera presidenta señaló que estas personas desempeñan una labor fundamental en el proceso.

Al respecto, la consejera Loera Sandoval señaló que, como cada proceso electoral, el IEE genera la convocatoria para los CAE, quienes acompañan al IEE y al INE cuando se requiere.

Dijo que sus funciones son apoyar en la integración de mesas directivas y casillas seccionales, que en este proceso solo serán 869.


Indicó que también es importante decir que se apoyará al INE en recabar incidentes el día de la elección, recalcando que la parte más importante es la capacitación.

“En ese sentido, los trabajos más importantes son armar los paquetes electorales, se establecerán dos paquetes por sección, y posteriormente apoyarán en el sellado y agrupamiento de las boletas”, manifestó.

Explicó que el día de la jornada electoral se estará apoyando a los funcionarios de las casillas, luego los paquetes estarían regresando a los consejos, en donde el CAE dará seguimiento a que los paquetes lleguen.

Por su parte, el consejero Javier Mojarro Rosas mencionó que la convocatoria se emitió el pasado 24 de marzo y el periodo de registro será hasta el 2 de abril.

Indicó qué la siguiente etapa es un examen de conocimientos el día 5 y 6 de abril, para posteriormente ir a entrevistas y el 25 de abril publicar la lista de las personas que fueron elegidas.

Los requisitos son: ser mexicanos en pleno ejercicio de sus derechos, tener como mínimo la secundaria terminada, conocimientos, experiencia y habilidades, mismas que se manifestarán en el examen y que no sean militantes de ningún partido político.

Añadió que toda la ciudadanía será la vigilante para que el proceso electoral se desarrolle de la mejor manera, además, estarán trabajando de manera coordinada con los cuerpos de seguridad, tanto estatales como municipales.


Show Full Content
Previous El poder sin límites lleva al autoritarismo: José Elías Lixa
Next Defendiendo lo indefendible | La Purísima… Grilla
Close

NEXT STORY

Close

Municipio de Aguascalientes celebra el Día Mundial de la Bicicleta con rodada

08/06/2023
Close