Choque ideológico o ¿salud pública? | La Purísima... Grilla - LJA Aguascalientes
29/03/2025

Choque ideológico o ¿salud pública?

 

Era cuestión de tiempo para que la alianza PAN-PRI-PRD mostrara sus diferencias ideológicas en la entidad, y esta vez el tema en disputa es la despenalización del aborto. Recordemos que en la pasada legislatura, en una sesión prácticamente clandestina, se amplió el plazo legal para la interrupción del embarazo de 6 a 12 semanas, pero semanas antes de que concluyera la LXV Legislatura, volvieron a reducirlo a 6 semanas. Es importante señalar que la ampliación a 12 semanas respondía a un mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 

Hace unas semanas, la Cámara de Diputados aprobó un punto de acuerdo para exhortar a los congresos locales a garantizar la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas, lo que provocó la reacción del dirigente local del PRD, Óscar Estrada, quien afirmó que no se trata de un tema de ideologías, sino de salud pública y que, por ello, debe legislarse. Resta ver si los actuales legisladores retoman el tema, especialmente porque hace semanas la diputada morenista Yaszú Muñoz presentó una reforma en la materia, y la senadora Nora Ruvalcaba también ha respaldado la idea de retomar el plazo de 12 semanas.

 

Cabe destacar que Morena tampoco está libre de contradicciones internas. Su bancada es una mezcla de posturas, y más ahora que han abierto las puertas a expanistas resentidos que, aunque cambiaron de camiseta, no terminan de dejar atrás su formación conservadora.

 

No estaba detenido

 

El empresario Francisco Guel Macías salió a aclarar la información que circuló sobre su presunta detención por parte de la Fiscalía. Explicó que no fue detenido por fraude, sino que fue presentado ante un juez porque las autoridades no lograron notificarlo en su domicilio. Según su versión, su dirección está mal registrada, lo que provocó confusiones en el procedimiento.


 

Guel Macías reconoció que tiene más de 25 carpetas de investigación abiertas en su contra, pero aseguró que enfrentará cada una de ellas para demostrar su inocencia.

 

Triste espectáculo por la igualdad

 

LJA.MX ha comenzado a hacer presencia en la Cámara de Diputados, y lo sucedido en el caso de Cuauhtémoc Blanco dejó en claro la lamentable realidad del sistema. La sesión de ayer era una oportunidad histórica para demostrar que nadie tiene privilegios, que el fuero no es sinónimo de impunidad.

 

Pero, una vez más, la política dio prioridad a sus intereses. Morena argumentó que el problema no era la justicia, sino que la carpeta estaba mal integrada y que, lejos de obstaculizar el proceso, buscaban proteger a las víctimas. Curiosamente, al salir de la sesión, algunas diputadas corrieron a conceder entrevistas mientras otras insistían en que la justicia debía prevalecer.

 

A pesar de la oposición de algunos legisladores, varios diputados votaron en contra del desafuero, justificando que había fallas en la investigación, vicios de origen y argumentos jurídicos débiles. En resumen, una serie de pretextos que sirvieron para encubrir una decisión política disfrazada de legalidad.

 

Ya en el debate

 

El senador Germán Martínez ofreció un discurso en su estilo habitual, señalando que no era su papel dar lecciones de feminismo, pero que lo preocupante era cómo se le daba la espalda a las mujeres afectadas. Por su parte, Anayeli Muñoz condenó lo ocurrido, cuestionando cómo era posible que, después de aprobar reformas en favor de la igualdad, ahora se contradijeran protegiendo a personajes con señalamientos serios.

 

La sorpresa la dio el PT, ya que sus diputadas, en un acto de congruencia, votaron a favor del desafuero. Mientras tanto, el PAN insistió en la importancia de no ignorar a las víctimas, pero terminó siendo una voz aislada en un mar de cálculos políticos.

 

En cuanto al PRI, no hubo sorpresas. Una vez más, jugaron su papel de fiel de la balanza, justificando su postura con argumentos de “debido proceso”, cuando en realidad vieron el tema como una jugada política.

 

El espectáculo fue tan triste que, al final, diputadas como Ivonne Ortega intentaron confrontar a Cuauhtémoc Blanco, pero este simplemente salió con una leve sonrisa, sabiendo que seguirá protegido.

 

Por cierto, ¿recuerdan que en 2019 el presidente AMLO aseguró que el fuero había desaparecido? Pues resultó ser una chicanada jurídica: cambiaron la redacción de la Constitución, pero en la práctica el fuero sigue existiendo.

 

Y en este caso, el PRI y Morena terminaron aliados en lo que muchos llamaban un rumor: “Primor”. Hoy quedó claro que no era un invento, sino una realidad.


Show Full Content
Previous Morena y PRI protegen a los suyos, pero no hacen justicia: Juan Zavala
Next Morena y PRI protegen a los suyos, pero no hacen justicia: Juan Zavala y más en LJA.MX, edición 26/3/2025
Close

NEXT STORY

Close

Arranca DIF del municipio capital inscripciones para actividades en los Centros de Desarrollo Comunitario

14/09/2014
Close