Boxeo olímpico en Los Ángeles 2028: COI avala nuevo organismo y pone fin a la incertidumbre - LJA Aguascalientes
31/03/2025

Después de años de jab, gancho y juego de pies institucional, el boxeo finalmente regresa con fuerza al ring olímpico. El Comité Olímpico Internacional (COI) aprobó por unanimidad la inclusión de esta disciplina en el programa deportivo de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, una decisión que marca el cierre de una larga contienda entre el movimiento olímpico y la desacreditada Asociación Internacional de Boxeo (IBA).

La votación, realizada durante la 144ª sesión del COI en Costa Navarino, Grecia, no solo despejó dudas, también fue un golpe directo a la gestión opaca de la IBA, suspendida definitivamente en 2023 por múltiples fallos en gobernanza y su cuestionada dependencia financiera de Gazprom. Desde 2019, esta federación se encontraba bajo la lupa del COI, lo que obligó al organismo a asumir directamente la organización del boxeo en Tokio 2020 y París 2024. Pero el COI fue claro: no lo haría una tercera vez. El mensaje fue tan contundente como un derechazo bien conectado: si el boxeo quería mantenerse en los Juegos, debía contar con una nueva federación reconocida.

Así nació World Boxing, creada en 2023, y reconocida de forma provisional por el COI en febrero de este año. Aunque en sus primeros meses contaba con apenas 78 federaciones, actualmente agrupa a 88 organismos nacionales en los cinco continentes. Según el propio COI, más del 60% de los boxeadores y medallistas en París 2024 están afiliados a esta nueva estructura, lo que le da no solo legitimidad técnica, sino el respaldo de una base sólida de atletas y países.

La sesión también sirvió como epílogo para la gestión de Thomas Bach como presidente del COI. El dirigente alemán, que dejará su cargo en junio tras 12 años, celebró que esta decisión “sólo” trató sobre incluir el boxeo, como si fuera poca cosa estabilizar una de las disciplinas más tradicionales del olimpismo. Fue un cierre simbólico para un mandato que, entre otras cosas, tuvo que maniobrar la crisis institucional de uno de los deportes con mayor carga histórica en los Juegos.

La inclusión de World Boxing también trajo consigo una dosis de legitimidad simbólica: su liderazgo recae en el excampeón kazajo Gennady Golovkin, un boxeador con experiencia en el ring, y no en los despachos. Esta elección fue celebrada por leyendas como Alfonso Zamora, medallista olímpico en Múnich 1972, quien expresó que “los dirigentes de pantalón largo sólo provocan que se amañen las instituciones”. Golovkin, dijo, “entiende perfectamente lo que es representar a tu país en una justa olímpica”.

Para México, país con tradición pugilística, la noticia cayó como un uppercut de esperanza. Con 14 medallas olímpicas en su historia, el boxeo es la segunda disciplina más laureada para la delegación nacional. Marco Verde, subcampeón en París 2024, no ocultó su alegría y subrayó la importancia de esta decisión para las nuevas generaciones que sueñan con el podio.

Sin embargo, no todo es automático: las federaciones nacionales que aún permanecen fieles a la IBA —como la española— deberán alinearse con World Boxing si desean participar en Los Ángeles. Una especie de “o estás dentro o estás fuera” que obliga a tomar postura en una reorganización que ya no admite ambigüedades.

En resumen, el boxeo olímpico no solo conserva su lugar en Los Ángeles 2028, sino que lo hace bajo nuevas reglas, nueva dirigencia y nuevas promesas. Es un regreso con guantes limpios, pero no exento de desafíos. La pelea por la transparencia en el deporte continúa, aunque al menos esta vez, el conteo no llegó a diez.

Vía Tercera Vía



Show Full Content
Previous Tesla retira más de 46,000 Cybertrucks por riesgo de desprendimiento de paneles
Next Kirsty Coventry hace historia como la primera mujer en presidir el Comité Olímpico Internacional
Close

NEXT STORY

Close

Cofepris reconoce a Aguascalientes por cumplimiento de metas en farmacovigilancia

16/06/2014
Close