- En estos comicios se elegirán cargos del Poder Judicial de la Federación y, en 17 entidades, también del Poder Judicial Local
El próximo 1 de junio, México vivirá una jornada electoral sin precedentes con la renovación de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PJF) en el marco del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025. En estos comicios se definirán los nombres de quienes ocuparán las vacantes en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Tribunal de Disciplina Judicial, así como magistraturas de circuito y jueces de distrito.
La votación se llevará a cabo en Casillas Seccionales (CS), donde se recibirán los votos para cargos federales, y en Casillas Seccionales Únicas (CSU) en aquellas entidades donde también habrá elecciones locales concurrentes. La jornada arrancará con la apertura de casillas por parte de las mesas directivas, que estarán encargadas de garantizar el orden y la correcta aplicación del proceso.
Para emitir su voto, las y los ciudadanos deberán presentar su Credencial para Votar, la cual será verificada en la Lista Nominal de Electores. Posteriormente, se les marcará el pulgar con tinta indeleble y recibirán las boletas correspondientes para cada cargo a elegir. En el caso de Durango y Veracruz, si los votantes ya participaron en los comicios locales, su credencial podría estar marcada, por lo que se les aplicará la tinta en el dedo izquierdo.
Cada votante será orientado para depositar sus boletas en las urnas correspondientes, garantizando un flujo ágil dentro de la casilla. Además, se implementarán medidas para facilitar el acceso a personas con discapacidad y asegurar que todos puedan ejercer su derecho al voto sin contratiempos.
En los estados donde haya elecciones locales concurrentes, se instalarán urnas adicionales para garantizar que los votos sean depositados de manera ordenada y segura. Una vez concluido el proceso de votación, la urna llena será resguardada a la vista de la Mesa Directiva, mientras que las y los ciudadanos podrán retirarse con su Credencial para Votar en mano.
Con este proceso, el país se prepara para definir el futuro del Poder Judicial, asegurando que las instituciones encargadas de impartir justicia sean encabezadas por funcionarios elegidos de manera transparente y democrática.