Analizan iniciativas para reforma electoral local - LJA Aguascalientes
30/03/2025

Actualmente llevan revisadas más de 30 iniciativas de diversos tipos, las cuales están en la Comisión de Asuntos Electorales

El legislador indicó que cerca de 10 iniciativas ya quedaron sin efecto y se podrían votar este jueves a fin de desecharlas

El diputado Emanuelle Sánchez Nájera, presidente de la Comisión de Asuntos Electorales, señaló que están en el análisis de las iniciativas para la modificación del código electoral, a fin de desechar las iniciativas que no tendrían efecto y revisar las que sí pueden impactar de manera directa en el código.

Mencionó que este jueves se incluirá un acumulado de un capítulo que hablaba de reelecciones, ya que, de acuerdo a la nueva ley, esto no sería posible y entonces se votará en contra, por lo que así se estarán desechando los temas que no tengan lugar.

“En esta etapa de análisis estamos y una vez pasada la elección judicial veremos el análisis de las reformas que sí pueden impactar en el código electoral y, entonces, en este inter, iremos desechando de manera gradual esas iniciativas que ahora no tienen lugar”, manifestó.

‘Te puede interesar Políticas públicas de seguridad irán orientadas a la prevención del delito

Señaló que actualmente llevan revisadas más de 30 iniciativas de diversos tipos, las cuales están en la Comisión de Asuntos Electorales.

El legislador indicó que cerca de 10 ya quedaron sin efecto y se podrían votar este jueves a fin de desecharlas y así darle avance al tema.

“Muchas de estas iniciativas ya están dictaminadas de manera positiva, entonces, en su momento, por alguna razón no llegaron al Pleno y el proceso legislativo te habla de que lo que ya esté aprobado en comisiones no puede desecharse hasta que el Pleno diga, hay algunas otras que sí las podemos dictaminar desde la propia comisión y no tendrían la necesidad de llegar al Pleno”, comentó.

Sánchez Nájera indicó que lo que sigue es sentarse con los que se involucran en el tema, “es lo mismo que se hizo hace tres años, es decir, citar a la Fiscalía, al INE, al IEE para que hagan observaciones y ver desde su punto de vista qué es lo que se puede modificar al código para armonizar lo que viene”.


Dijo que, sin embargo, lo que se entregó es un “mounstrete” por parte de la Federación y no hay manera de arreglarlo, a menos que se dé una buena repasada a nivel federal, pues en lo local habrá pocas cosas que hacer, pero “la encomienda será para quienes decidan participar, que son los juzgadores de la elección y esperar que en esta misma legislatura estén aprobadas esas modificaciones”.

Señaló que están en un buen momento para modificar cosas, pues hay un lapso aproximado de año y medio para homologar lo que se tenga que homologar.

Indicó que algunos temas ya no entrarán, como el hecho de que pudiera ser más plural la representación del propio Congreso, pero habrá otros que sí puedan circular.


Show Full Content
Previous Políticas públicas de seguridad irán orientadas a la prevención del delito
Next Propuesta para aumentar costos en estacionamientos responde a la inflación
Close

NEXT STORY

Close

Realizan el ejercicio cívico de Diputados por un Día

09/02/2017
Close