Ambientalistas
53ª Jornada de Restauración Ecológica
El sábado 22 de marzo del presente se llevó a cabo la 53ª Jornada de Rescate de árboles nativos resilientes en la zona norte y oriente del parque México. Esta vez fue muy diferente, ya que se tuvo como escenario de fondo la celebración del inicio de la primavera, además las conmemoraciones del Día Mundial de los Bosques (21 de marzo) y del Día Mundial del Agua (22 de marzo). Para ello se realizaron actividades alusivas a estas fechas con acciones que me permito describir a continuación.
La primera de ellas es que, como preparativo previo a la 53ª Jornada, se contó durante la semana con el apoyo de la cuadrilla de Orlando, quienes por tres días consecutivos se encargaron de hacer trabajos de desmalezado alrededor de los árboles nativos ubicados cerca del Kiosco dos del parque México con el objetivo de protegerlos con esta medida de posibles daños en caso de algún incendio. En esas tres tardes de trabajo arduo y comprometido se hizo un desmalezado de protección en casi 3 hectáreas y con ello generar la salvaguarda de 120 árboles aproximadamente. Agradezco por este medio a la maestra Norma Esparza y al Ingeniero Ismael, responsables del parque, la respuesta a mi solicitud, y espero que podamos seguir avanzado mediante estos trabajos de protección y restauración ecológica en la rehabilitación de este importante sitio para que, a pesar de los constantes siniestros que padece (incendios), sus servicios ecosistémicos no se agoten.
La segunda razón es que el día de la jornada se contó, como cada sábado, con apoyo de estudiantes del Centro de Enseñanza Media de la Universidad Autónoma de Aguascalientes inscritos en el Servicio Social, El futuro de los árboles en tus manos, que es coordinado por quien escribe esta columna y en este grupo integramos además a Yossue, papá de una de las alumnas de este servicio; además con estudiantes de enfermería de la Universidad Cuauhtémoc, campus Aguascalientes que fueron invitados por la maestra Frida; también con personal de la PROESPA a cargo del ingeniero Carlos Armas quien a su vez gestiona el apoyo del Servicio Comunitario de la Secretaría del Ayuntamiento, que cabe señalar, se han sumado desde el 2023 a esta actividad mensual con mucha seriedad; nos acompañó también Felipe en representación de un grupo de senderismo de nuestra ciudad, y por último en esta lista, pero no por ello menos importante, personal de la Secretaría de Sustentabilidad Medio Ambiente y Agua (SSMAA) quienes además por conducto de la Maestra Sarahí Alicea, secretaria de medio ambiente del Estado, nos apoyaron con una pipa con agua este día. Mención especial en esta actividad merece mi esposa Nadia, quien ha venido acompañándome y motivándome a seguir adelante en este intento de colaborar en contar con un mundo mejor y a no desfallecer ante toda la adversidad que eso conlleva. En pocas palabras, en la 53ª Jornada de rescate de árboles nativos resilientes se contó con un con un grupo muy nutrido y diverso. A cada uno de ellos y ellas les ofrezco mi más sincero agradecimiento y reconocimiento por su colaboración y entrega tan apasionada ese día.
La tercera razón es que se cumplieron los objetivos previstos para la jornada, que fueron: primero, ofrecer información a los participantes sobre la importancia de la actividad mediante la entrega de un texto en el que se explica la importancia para nuestro ecosistema de los mezquites, los huizaches y los gatuños; segundo, hacer un recorrido arboreográfico para que las personas identificaran vivencialmente estas especies y simultáneamente los trabajos de protección que se vienen haciendo desde hace 5 años y gracias a eso no han sido gravemente afectados; tercero, se regó con agua la mayor cantidad posible de árboles en la zona norte del Parque y posteriormente en la zona oriente, misma que este año fue violentamente siniestrada por varios incendios provocados intencionalmente causando un grave daño; y una cuarta actividad, aunque realizada simultáneamente mientras se regaba, se hicieron cajetes alrededor de varios huizaches y mezquites con dos intenciones: una que ese día retuvieran la mayor cantidad de agua posible y la segunda que esto mismo ocurra de manera natural en la temporada de lluvias.
Finalmente cerramos la actividad con una breve retroalimentación por parte de los representantes de las instancias participantes y posteriormente de todos los presentes con una palabra que expresara su propia experiencia.
Para todos aquellos interesados en participar en las próximas jornadas los invito a que entren a la página de Facebook de Movimiento ambiental de Aguascalientes para que tengan mayor información de qué días se realizarán las próximas jornadas, el sitio de reunión y el horario.
vhsalaza@gmail.com