- La reforma judicial limita la participación ciudadana, ya que los candidatos fueron preseleccionados y los votos no serán contados por la ciudadanía
- Figuras cercanas al oficialismo predominan en las candidaturas, lo que pone en duda la imparcialidad del proceso
El PAN emprenderá acciones de resistencia civil pacífica y exigirá observadores en las casillas para evitar irregularidades
El presidente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, afirmó que, con la reforma judicial, México se encamina al fin de las elecciones libres.
En conferencia de prensa, acompañado por Roberto Gil Zuarth, el líder partidista sostuvo que esta reforma “es una mentira”, pues la ciudadanía solo podrá votar por los candidatos previamente seleccionados por los comités de evaluación de Morena, en un proceso poco transparente y altamente cuestionable.
Además, por primera vez en la historia del Instituto Nacional Electoral (INE), los votos no serán contados por la ciudadanía, lo que genera un grave retroceso democrático.
“Con este fraude judicial, absolutamente todo el proceso de votación y conteo estará excluido de la ciudadanía”, denunció Romero Herrera.
Asimismo, señaló que una parte importante de las candidaturas que estarán en juego el próximo 1 de junio corresponde a figuras cercanas al oficialismo. Como ejemplo, mencionó a María Estela Ríos González, consejera jurídica de Andrés Manuel López Obrador; Selene Cruz Alcalá, magistrada laboral y colaboradora de Luisa María Alcalde; Fabiana Estrada Tena, coordinadora de ponencia de Arturo Zaldívar, y Luis Rafael Hernández Palacios, procurador agrario durante el mandato del expresidente López Obrador, entre otros.
“Morena y el oficialismo nos vendieron la idea de que esta reforma judicial traería democracia a los cargos de administración de justicia. Sin embargo, hoy hay cientos de pruebas que demuestran que es un fraude”, advirtió.
Por esta razón, Jorge Romero anunció que el PAN recurrirá a la resistencia civil pacífica para denunciar lo que calificó como un fraude en la elección judicial y la intención de Morena de debilitar las elecciones libres en México.
Además, adelantó que el partido exigirá la presencia de observadores en todas las casillas para garantizar el respeto al voto ciudadano.
Por su parte, Roberto Gil Zuarth aseguró que esta será “la elección judicial más fraudulenta en la historia del país, al menos desde los años 90”. Explicó que el proceso está marcado por irregularidades desde su origen, con una reforma aprobada mediante intimidaciones y coacción, además de la creación de los Comités de Evaluación del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, donde Morena habría intervenido para posicionar a sus perfiles afines.