- Juan Ramón Landeros, director de la Asociación de Recicladores Ecológicos de Aguascalientes, compartió su perspectiva sobre la situación actual del reciclaje en el estado, destacando tanto los avances como los desafíos que enfrenta el sector.
Según Landeros, el reciclaje ha mostrado un crecimiento sostenido. “Tenemos que dejar el mundo mejor de como lo encontramos, para eso estamos nosotros como recicladores”, afirmó, subrayando la importancia de las acciones ambientales para el bienestar de las futuras generaciones.
Los precios de los materiales reciclables también han mostrado una tendencia al alza. “Son diferentes tipos de materiales, oscilan entre los $2 el papel y el cartón, a los $120 los metales como el cobre y bronce”, explicó. Este aumento responde a las dinámicas de oferta y demanda en los mercados nacionales: “Esto lo manejan los mercados nacionales, si se ve la necesidad de recuperar mucho metal, se sube el precio para que esto acapare más y llegue en cantidades más grandes”.
Landeros también destacó la creciente relevancia del reciclaje electrónico. “Todos tenemos aparatos electrónicos en nuestro hogar y es la tendencia y necesidad de reciclar cada vez más estos productos”. A pesar de esta creciente necesidad, muchas personas aún desconocen cómo reciclar adecuadamente estos dispositivos. “Hay varios puntos en la ciudad de Aguascalientes en donde toda la gente puede llevar el reciclaje electrónico, así como llevan su PET y plástico”, añadió.
El director subrayó la importancia de esta práctica, debido a los metales pesados que contienen estos dispositivos y el impacto ambiental que generan si no se manejan correctamente.
Landeros señaló que, gracias a las acciones de reciclaje, se están recuperando grandes cantidades de materiales que, de otro modo, terminarían en el relleno sanitario. “Esto es lo que queremos evitar”, enfatizó.
En cuanto a los pepenadores, la asociación tiene contabilizados más de 5,000 trabajadores, aunque reconocen que el padrón se encuentra desactualizado y que la cifra real podría ser cercana a los 7,000. “Ese padrón se nos está viendo ya un poquito atrasado, hay que actualizarlo, pero aproximadamente ya son 7,000 pepenadores”, comentó.
Sobre la regularización de estos trabajadores, destacó que varias secretarías del municipio están involucradas en el proceso. “Nosotros estamos en la mejor disponibilidad para llegar a un buen diálogo y que se les pueda dar un trato más digno a los pepenadores”.
Un tema preocupante para la asociación es la presencia de recicladoras que operan de manera irregular. Landeros estima que un 30% de estos negocios no cumple con las regulaciones establecidas. “Sí hay la necesidad de sentarse con las autoridades para poder meter estos negocios en cintura y que puedan trabajar dentro del marco que nos marca la ley”, afirmó.
El director también señaló que estos negocios tienden a cambiar de ubicación para evadir las inspecciones. “Es un dolor de cabeza para nosotros, porque se ponen en un lugar, los visita la autoridad haciendo su trabajo, y se mueven y aparecen en otro; es un tema de nunca acabar”. Además, advirtió que algunos de estos establecimientos irregulares pueden ser utilizados para la compra de bienes ilícitos.
Actualmente, la asociación tiene registrados 100 negocios de reciclaje, aunque se estima que existen cerca de 150 en total, lo que resalta la necesidad de una regulación más estricta para garantizar el correcto funcionamiento del sector.