La primera en acudir fue Irene Elizabeth Muñoz Padilla, quien dijo que luchará porque el desarrollo de las carpetas e integración de las mismas sean desde el más alto sentido de justicia y equilibrio
El segundo aspirante en acudir fue Juan José López Gómez, quien señaló que acude representando a la sociedad civil, pues no labora en gobierno
La presidenta de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en el Congreso del Estado, Alma Hilda Medina Macías, señaló que para la elección del fiscal estatal los tres aspirantes presentaron su propuesta de trabajo “y lo que tenemos que seguir cuidando es que en Aguascalientes haya seguridad, coordinación y que se castigue a quienes delinquen y la Fiscalía es parte importante en esta pieza de la seguridad”.
Asimismo, dijo que es posible que este martes 25 de febrero sea el último periodo extraordinario, a fin de votar la elección del fiscal, pues el sábado 1ro. de marzo se estaría arrancando el segundo periodo extraordinario del periodo legislativo.
Los aspirantes acudieron al Congreso para presentar sus propuestas ante las y los legisladores que conforman la Comisión de Justicia.
‘Te puede interesar Asegura diputado morenista que no hay acciones de nepotismo en el ISSSTE‘
La primera en acudir fue Irene Elizabeth Muñoz Padilla, quien dijo que luchará porque el desarrollo de las carpetas e integración de las mismas sean desde el más alto sentido de justicia y equilibrio.
“Jamás he dejado de observar el desarrollo de la Fiscalía, ya que es algo que me apasiona”, mencionó.
Entre sus logros, destacó el haber creado la primera unidad mixta de narcomenudeo en el estado, además de tener una cercanía importante con la ciudadanía.
El segundo aspirante en acudir a dar su comparecencia fue Juan José López Gómez, quien señaló que acude representando a la sociedad civil, pues no labora en gobierno.
Comentó que se ha desempeñado en el ámbito privado durante más de 30 años como abogado, donde en el servicio público ha trabajado en el municipio de Aguascalientes, en Rincón de Romos y en el Gobierno del Estado, además de que ha sido director jurídico de la Secretaría de Seguridad Pública.
Sobre sus propuestas, señaló que la Fiscalía General enfrenta grandes retos en cuanto a la cantidad de trabajo, la estructura operativa y la calidad en la resolución de los casos, donde Aguascalientes se encuentra entre los estados con una menor cantidad de Ministerios Públicos.
“Por ello, propongo una serie acciones para que la sociedad confíe nuevamente en la Fiscalía, incrementando el personal y la especialización”, señaló.
Finalmente, acudió el secretario de Seguridad Pública Estatal, Manuel Alonso García, quien dijo que quiere ser fiscal porque cree en la justicia, señalando que buscará hacer de Aguascalientes un estado más justo y equitativo.
“Es vital para mí, pues ocupar este cargo me permitirá apoyar a las víctimas de delito, proveer la justicia y defender la legalidad en el estado, además de actuar a favor del interés público, a fin de que haya una mayor seguridad y justicia en el estado”, comentó.
Recalcó que tiene más de 30 años en el ámbito de seguridad y de justicia, lo que le permitirá construir una Fiscalía más justa y humana, basada en un diagnóstico que realizó.