- Critican la falta de transparencia y participación ciudadana en la selección del nuevo Fiscal General
- Proponen que el proceso se realice mediante un concurso de oposición abierto
- Advierten que la designación del Fiscal tendrá un impacto a largo plazo en el futuro político del estado
El presidente del Colegio de Abogados de Aguascalientes, Lorenzo Rodríguez, criticó el proceso de selección del nuevo Fiscal General del Estado, señalando que la designación carece de un verdadero ejercicio democrático y que los diputados han devaluado la importancia del cargo.
Rodríguez destacó que, aunque el Plan Estatal de Desarrollo establece que cualquier decisión de gran impacto social debe ser consultada con la ciudadanía, en este caso no se ha realizado ninguna consulta pública.
Asimismo, señaló que el proceso actual de selección del Fiscal carece de transparencia y participación ciudadana, pues está controlado únicamente por dos poderes que responden al mismo proyecto político.
El abogado recordó que, en otras instancias del poder judicial, como la selección de jueces, se han implementado exámenes de oposición y procesos documentados supervisados por la sociedad y la prensa, lo que garantiza una mayor legitimidad.
“En la legislatura de 2008-2010, cuando se abrió la vacante de director del Instituto de Investigaciones Legislativas, se realizó una convocatoria pública. Primero se hizo una evaluación documental, luego un examen técnico, todo supervisado por la prensa y la sociedad. Solo al final, con base en los resultados, los diputados elegían. Ese es el tipo de selección que se necesita para un puesto tan importante como el Fiscal General”, enfatizó.
Ante esto, el Colegio de Abogados de Aguascalientes propuso que la selección del Fiscal se lleve a cabo mediante un concurso de oposición abierto, donde los aspirantes demuestren su capacidad, experiencia, ética y vocación de servicio.
Por su parte, el abogado Salvador Farías Higadera mencionó que sería ideal que los candidatos a Fiscal contaran con cartas de recomendación de colegios de abogados debidamente registrados, ya que muchas asociaciones civiles de abogados no tienen reconocimiento legal.
“El Colegio de Abogados de Aguascalientes es el único que ha mantenido su registro ante la Secretaría de Educación Pública durante los últimos 30 años. Otros grupos no cuentan con la validez que exige la Ley Federal de Educación”, explicó.
Además, recordó que, como colegio registrado, tienen la obligación de realizar obra social, impartir cursos de capacitación y entregar informes anuales a la SEP, lo que los diferencia de otras asociaciones que no cumplen con estos requisitos.
Farías Higadera advirtió que la designación del nuevo Fiscal no solo impactará la administración actual, sino que será clave para el futuro político de Aguascalientes, especialmente con el cambio de gobernador en los próximos años.
Finalmente, el Colegio de Abogados reiteró su llamado a que el proceso de selección del Fiscal se realice con transparencia, participación ciudadana y criterios técnicos, en lugar de responder a acuerdos políticos preestablecidos.