- Se busca implementar un sistema de captación de agua inspirado en la estrategia de “Ciudad Esponja” aplicada en Berlín
- El Congreso del Estado aprobó un proyecto de reúso del agua con una inversión estimada de 8 mil millones de pesos
- La conclusión del Distrito de Riego 01 depende de la llegada de 400 millones de pesos por parte de la federación
Para garantizar el abastecimiento de agua en Aguascalientes a largo plazo, se busca implementar estrategias que fortalezcan los proyectos actuales, como el Distrito de Riego 01 y el reúso del agua, explicó la diputada Jedsabel Sánchez Montes, presidenta de la Comisión de Recursos Hidráulicos en el Congreso del Estado.
Comentó que es momento de adoptar nuevas estrategias y tecnologías, por lo que presentó una iniciativa basada en el modelo implementado en Berlín, conocido como “Ciudad Esponja”: “Se trata de un esquema que no solo apuesta por el reúso del agua, sino también por la optimización de sistemas de captación”, detalló.
Sánchez Montes subrayó que, aunque en Aguascalientes llueve poco, es fundamental aprovechar al máximo el agua pluvial: “El modelo de Ciudad Esponja utiliza tecnologías que pueden ser de gran utilidad aquí. Considerando el plan hídrico de la gobernadora, sería factible transformar a Aguascalientes en una ciudad esponja e innovar en la gestión del agua”, enfatizó.
Agregó que ha trabajado de cerca con estudiantes universitarios, quienes han presentado propuestas alineadas con esta visión y que ya se están aplicando en Berlín: “Espero que pronto podamos llevar a cabo estas ideas en el estado”, dijo.
Sobre el proyecto del Distrito de Riego 01, la diputada señaló que en enero la Conagua firmó un convenio para su conclusión: “Este proyecto será una realidad, estamos esperando la llegada de los 400 millones de pesos necesarios para su finalización”, explicó.
Añadió que una vez que se concrete este primer paso, se avanzará en el reúso del agua, un proyecto aprobado en la legislatura pasada: “Es una medida urgente, ya que Aguascalientes no puede seguir extrayendo agua sin que los mantos acuíferos se recarguen adecuadamente”, advirtió.
Respecto a la inversión requerida, detalló que el proyecto de reúso de agua contempla un presupuesto inicial de 8 mil millones de pesos: “El Congreso aprobó esta cantidad porque consideramos que es una inversión mínima para un recurso tan valioso como el agua”, señaló.
Aclaró que este proyecto se ejecutará por etapas y no se completará en uno o dos años: “Los primeros dos años se enfocarán en la instalación de tuberías que transportarán el agua tratada desde la ciudad hasta una presa. En total, el proyecto tomará entre 8 y 10 años, pero será un beneficio clave para la ciudadanía”, indicó.
Finalmente, destacó que uno de los requisitos para que el gobierno estatal aporte los recursos es que la federación también haga su parte: “Cuando nos presentaron este proyecto en la legislatura pasada, asumimos el compromiso, pero con la condición de que ambos niveles de gobierno participen. Si una de las partes falla, el proyecto no será viable”, concluyó.