Alertan sobre el riesgo de estanflación en 2025 - LJA Aguascalientes
24/04/2025

La presidenta del Colegio de Economistas de Aguascalientes, Dafne Viramontes, advirtió sobre el preocupante incremento de la inflación, el cual podría desencadenar una situación de estanflación, un escenario económico caracterizado por la combinación de estancamiento económico e inflación elevada, si no se toman medidas oportunas.

Durante la presentación de los datos más recientes del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), Viramontes señaló que la inflación alcanzó un 3.74% en la primera quincena de febrero, con un incremento del 0.15% respecto a la última quincena de enero. “Aunque es un crecimiento moderado, preocupa que rompa la tendencia decreciente observada en meses anteriores”, alertó.

La economista destacó que los meses de julio y agosto suelen ser periodos donde la inflación no subyacente, que incluye los precios de productos agropecuarios, tiende a dispararse, lo que podría agravar la situación económica de muchas familias. “Si la inflación sigue en aumento, nos enfrentaremos a un escenario donde las personas no solo tendrán menos empleo y bajos ingresos, sino que además deberán enfrentarse a precios cada vez más altos”, explicó Viramontes.

El riesgo de caer en una situación de estanflación sería el peor escenario para la economía mexicana, ya que representaría bajo crecimiento económico acompañado de una escalada en los precios de los productos básicos.

Los recientes recortes en las tasas de interés podrían estar contribuyendo al aumento de la inflación, según la presidenta del Colegio de Economistas. “Si bien han tenido un efecto positivo en el tipo de cambio, también podrían provocar un repunte en los precios, especialmente si se presenta un choque externo que dispare la inflación no subyacente”, advirtió.

Para contrarrestar la desaceleración económica, Viramontes propuso incentivar la inversión pública, particularmente en el desarrollo de infraestructura. “Es necesario que el gobierno federal inyecte recursos para impulsar la construcción, los metales y el empleo”, señaló.

Sin embargo, reconoció que los recortes presupuestales limitan la capacidad del gobierno para llevar a cabo proyectos ambiciosos en el corto plazo. Aunque el Plan México (Estrategia de Desarrollo Económico Equitativo y Sustentable para la Prosperidad Compartida) plantea objetivos a largo plazo, no queda claro de dónde provendrán los recursos para financiar estos proyectos.

Ante las posibles restricciones comerciales con Estados Unidos y las dudas sobre el futuro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), las empresas extranjeras están siendo más cautelosas al momento de invertir. “No podemos esperar a que estas condiciones mejoren; debemos impulsar el mercado nacional y aprovechar el crecimiento en los ingresos de los hogares mexicanos”, subrayó Viramontes.

Finalmente, la presidenta del Colegio de Economistas advirtió que, si la tendencia actual continúa, México podría entrar en una recesión en la segunda mitad de 2025. “Si los próximos datos muestran una nueva caída en el crecimiento económico, será momento de considerar medidas más agresivas para evitar una crisis más profunda”, concluyó.



Show Full Content
Previous Preocupante caída en el sector secundario: Las dificultades económicas que enfrenta Aguascalientes
Next El IEA se pronuncia en contra de la prohibición del uso de celulares en escuelas
Close

NEXT STORY

Close

Cartelera Teatral Feria Nacional de San Marcos (I Parte)/ La escena 

14/04/2023
Close