Un año de teatro en Aguascalientes 2024 (IV Parte) | La Escena por: Julieta Orduña y Miryam Almanza - LJA Aguascalientes
24/02/2025

La Escena

Un año de teatro en Aguascalientes 2024 (IV Parte)

Octubre

El 24 de octubre reabre Épica, comida, teatro, café, luego del incendio ocurrido en junio. Ahora su formato es caja negra, la primera en su tipo como foro independiente. La obra de teatro Rebelión se integra a la plataforma digital de Teatrix, y se convierte en el primer montaje de Aguascalientes en una plataforma de este tipo. El montaje es de Teatro Boel, texto de María Elena Ibarra y dirección de Berk Türk. En el marco del 60 aniversario del Odin Teatret estuvieron en Aguascalientes su director y teórico teatral Eugenio Barba y la maestra y actriz Julia Varley, para impartir talleres, conferencias y hacer la presentación del documental de esta legendaria compañía de Dinamarca. También Teatro Boel hizo posible este evento. Por primera vez el Parque Recreativo JM Romo abre sus puertas al público en general para presentar su recorrido Mitos y Leyendas del 19 de octubre al 10 de noviembre, con tres funciones diarias. Agotan boletos en tiempo récord. El grupo Hagamos Teatro Aguascalientes participa en la apertura del cartel de Lucha Libre de la Muerte en el Palenque de la Feria, evento organizado por el Gobierno del Estado.

El IMAC realiza el Festival Cultural de la Ciudad en el marco del 449 aniversario de Aguascalientes. Por primera vez el Instituto Cultural de Aguascalientes presenta el Ferial de Calaveras “Entre calaveras y canciones”, que se lleva a cabo en el Teatro Morelos y debido a la excelente respuesta del público se programan cuatro funciones más. Un espectáculo multidisciplinario en el que, mediante canciones referentes a la muerte y danza en diferentes estilos, se cuenta sobre el sentir de los mexicanos ante esta increíble tradición de honrar a nuestros difuntos. En el marco de la 56 Feria del Libro Aguascalientes, Mester Editorial presenta el libro Punto y Seguido: El seminario de Periodismo Cultural en Aguascalientes, del maestro José Alberto López Sustaita. Le acompañan Julieta Orduña, Luis Arturo Rosas y el historiador Carlos Reyes Sahagún, quienes comentaron el libro.

Gobierno del Estado realiza el 30 Festival Cultural de Calaveras 2024 dedicado al grabador aguascalentense Guadalupe Posada y se desata la polémica por el cartel que lo anuncia dado que parece una ilustración hecha con inteligencia artificial, a su vez se anuncian cerca de 200 actividades, en su mayoría gratuitas y una gran oferta de obras de teatro. Sorprende la convocatoria de Wikimedia México que invita a crear el Editatón Artistas de Aguascalientes, en una jornada realizada en la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Este mes vimos obras como Yo, Drácula, Historias de terror, Morir en familia, La percha de la gran ocasión, Torquemada, Entre vulvas y vaginas, Chicago, 4 flores para decir te amo, La muerte del girasol, La obra que sale mal (CDMX), Happy Land, La Dama de Negro (CDMX), Los hombres son de Marte y las mujeres de Venus (CDMX), Los encarnizados y toooodos los recorridos nocturnos en los diferentes panteones de la ciudad, por la temporada de homenaje a nuestros muertos.

En lo Nacional, se presentan a los ganadores de la Convocatoria de dramaturgia para niñas, niños y Jóvenes. Las obras premiadas, Cabeza de toro o ir hacia adentro para salir, A los niños también les crecen alas, y Emilio: vaqueros tecknicolor para la obtención de una sonrisa.

Noviembre

A Escena realiza la entrega de sus premios en el Sótano Stallworth, en reconocimiento a la trayectoria teatral de artistas y grupos de Aguascalientes. Esta edición fue presencial ya que el evento se interrumpió debido a la pandemia del covid, por lo que abarcó los años de 2022 a 2024. La Universidad Panamericana campus Aguascalientes presenta con éxito Los Locos Addams el Musical en el Teatro Morelos. Los actores Hilario Enrique Martínez y Pedro Rubén Taps presentan La boda de la mujer maravilla, para celebrar los 40 años de trayectoria de Pedro Rubén. La temporada fue en el Teatro Leal y Romero. Épica realiza su 3er Festival Épico de Monólogos y Unipersonales con participantes de Aguascalientes, San Luis Potosí, Zacatecas y Chihuahua. La obra Mi cielo clown, de la compañía Marce Mars Producciones, participa en el 11 Encuentro Internacional de Clown convocado por el Centro Cultural Helénico.


El grupo Anónimo Teatro devela placa por 100 funciones de Mitos y Leyendas 2024, temporada presentada en el Panteón de la Cruz. La actriz de teatro Andrea Moreno, en su faceta de entrenadora, obtiene junto con su alumna Vanessa Silva la medalla de oro en el World Pole & Aereal Championship realizado en Chile. Aguascalientes participa en la 44 Muestra Nacional de Teatro con la obra Niñas Araña, de la compañía Náufraga Cine, Aída Alonso Aréchar y Gonzalo Quiroz. La función es en Baja California Sur. La Colectiva Ramas y Raíces presenta en Mérida, Yucatán, la obra La rabia, o Cómo la incomodidad carcome, en el Centro Cultural Olimpo. El Centro Cultural Los Arquitos celebra su 30 aniversario, en este lugar inició la profesionalización del teatro hidrocálido y es el antecedente de la Licenciatura de Teatro que ahora se imparte en la Universidad de las Artes.

La escritora Leticia Romo, integrante de A Escena, presenta su libro Andares y encuentros: crónicas de viaje, libro comentado por Julieta Orduña. El cantante hidrocálido César Alejandro, también integrante de A Escena, presenta con éxito su disco Popnografía en el Auditorio Dimo. El grupo de teatro del Centro Cultural El Cuartel hace develación de placa de la obra Historias de Terror, dirección de Eduardo Alcántara. De este mismo director se cancela la obra Yo, el peor de los dragones, que tendría temporada en el Teatro Morelos. Este mes vimos obras como Pepe y Martín. El romance del sexenio pasado, Don Frigi el millonetas, Chaplin, Escena cero, ¡Madre ¡no te vayas!, Los niños de Morelia, La espera, Nuestro propio cielo, No Mcbths Ladies, Un jardín en el mundo, De patria y de calacas, D’Mente con Ari Telch regresa a Aguascalientes luego de su presentación a principios de año, Mujer Bestia,

La primera actriz Susana Alexander presenta en el Teatro Aguascalientes la obra La velocidad del otoño, dentro de su gira de despedida de los escenarios. La acompaña el actor Fernando Canek. La maestra y actriz Luisa Huertas recibe la medalla Javier Villaurrutia 2024 por su labor como docente y aportaciones al teatro mexicano, se le realiza homenaje en la 44 Muestra Nacional de Teatro. En noviembre fallece la primera actriz Silvia Pinal, pionera del teatro musical en México, y gran productora teatral y de televisión además de su intervención en la política. Tenía más de seis décadas de trayectoria profesional. Muere también el actor de teatro, cine y televisión Arturo García Tenorio.

Diciembre

La compañía 5V Teatro presenta la obra El juicio de Galileo Galilei en la FIL Niños de Guadalajara, Jal. El cuento La postal Menéndez, de Mauricio Popoca, es seleccionado para presentarse en la edición XX de los Cuentos Antinavideños del Teatro La Capilla en CDMX. Se inaugura un nuevo centro cultural: El Fauno, iniciativa de la Fundación Andrés Vázquez Gloria. Se encuentra en calle Madero no. 612, zona Centro. Aguascalientes es sede de la Reunión Nacional de Cultura en la que participan autoridades de 32 estados, el evento tuvo lugar en el Museo Espacio y acudió la Secretaria de Cultura Claudia Curiel. En el foro se conversó sobre la coordinación, análisis y evaluación de las políticas públicas nacionales en materia de acceso y disfrute de los bienes y servicios culturales que prestan los estados.

Este mes vimos obras como Mi primera huelga navideña, Annie la huerfanita, Antipastorela ¿habrá un nuevo salvador?, El traje de Santa Claus, Yo no soy Masina (CDMX), Pastores somos y bien perdidos andamos, Cuento de Navidad, Invierno en Primavera, El Cascanueces en diferentes versiones, Pastorelia, Médico a palos, El vuelo de Thelma, la Pastorela Barroca de Miguel Sabido, El esplendor de la Navidad, Siguiendo la estrella, Obsesi(vidad), Felicitas in Astris, Pastorela de bien muchos colores, Annie la huerfanita, entre otras.

En diciembre fallece la cantante y actriz Dulce quien participaba en la obra Las leonas y Perfume de gardenia, y el actor de teatro y televisión Gonzalo Correa, reconocido por interpretar a Don Juan Tenorio durante 50 años consecutivos. 

Como ya es costumbre, van las estadísticas que A Escena realiza acerca de obras, grupos y demás categorías presentados en un año. Aproximadamente 237 obras y 115 compañías nacionales y locales. Se abarcaron diverso géneros y categorías siendo los más presentados el Infantil, Multidisciplinario, Musical, Terror y Pastorelas. Fueron varios espacios elegidos para las funciones teatrales, siendo 65, entre ellos cafeterías, foros independientes, jardines, bares y por supuesto teatros. Se tuvieron varias compañías foráneas internacionales y nacionales, distinguiéndose Argentina como el país que tuvo más presencia y de los estados se tuvo con más regularidad a Ciudad de México, Jalisco y Zacatecas.

Con esto damos cierre a un año que ya se fue 2024, pero se queda en nuestros recuerdos y, sobre todo, en la historia que al leerla lo hace más vivo. Y en este 2025, por supuesto, ¡nos vemos en el teatro!


Show Full Content
Previous El Táctico celebra lanzamiento de la revista Magnífica Aguascalientes con vídeo cinemático
Next Keith Jarrett. El Concierto de Colonia | El banquete de los pordioseros por: Rodolfo Popoca Perches
Close

NEXT STORY

Close

La noche de 12 años / Café Fausto

05/01/2019
Close