Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes
A las Organizaciones Defensoras de Derechos Humanos
A las autoridades de Aguascalientes
A los medios de comunicación
A la sociedad civil
Desde el Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes, nos posicionamos ante los mensajes de odio y violencia misógina que se está dirigiendo contra nuestra presidenta Mariana Ávila Montejano, y contra la actual Comisionada de Búsqueda del Estado, Violeta Sabás Díaz de León, exintegrante y excoordinadora del Observatorio, ambas defensoras de derechos humanos. Hemos identificado que estos mensajes, cargados de adjetivos violentos, surgen cada vez que tenemos un acompañamiento que expone las prácticas de las instituciones públicas que vulneran los derechos humanos, y que dichos mensajes están dirigidos principalmente a atacar mujeres.
Desde julio de 2024, hemos documentado la creación de por lo menos dos perfiles falsos en Facebook, la única actividad de estos perfiles ha sido atacar directamente al Observatorio y a la Comisionada. En los últimos mensajes que nos han hecho llegar, buscan utilizar la relación de trabajo feminista y el activismo que ambas construyeron durante casi veinte años, con el objetivo de intentar dañarles desde una narrativa de odio y de lesbofobia contra ellas. En las publicaciones y mensajes utilizan términos y frases como “la clase de monstruo en el que se convirtió”, “mala persona”, “pseudoactivista”, “página moradita”, “miserable”, “loca”, “ésta ya llegó loca”, “chismosa profesional”, “dama galante”, entre otras connotaciones misóginas que fomentan el odio.
Otro de los aspectos que consideramos especialmente peligrosos, delicados y sensibles, es el ataque a nivel personal contra la Comisionada de Búsqueda, ya que han recopilado fotos y declaraciones desde su perfil personal de Facebook, lo cual la vulnera y expone como mujer, ya que los datos que han expuesto nada tienen que ver con su desempeño como servidora pública, constituyendo una serie de delitos cibernéticos que deberían ser investigados.
Nos parece extremadamente preocupante que se busque desacreditar el trabajo que realizan las mujeres en todas las esferas de la vida pública; es violento y misógino creer que las mujeres que nos sostenemos en posiciones de liderazgo o puestos de toma de decisiones, es por las relaciones personales construidas, (como lo mencionan reiteradamente desde estos perfiles) y no por el trabajo que realizamos diariamente.
Además, el llamar pseudoactivista a la directora de nuestra organización, es cuestionar lo que hacemos y expone su seguridad e integridad, que en nuestro actual contexto es particularmente grave dada la crisis de seguridad que enfrentamos en nuestro país, y que vivimos específicamente las defensoras de derechos humanos, pues México es uno de los países con los más altos índices de violencia contra las mujeres, y se ha convertido en uno de los más peligrosos del mundo para desempeñar la labor de defensa de los derechos humanos.
Desde hace más de diez años, esta Organización ha acompañado a familias y mujeres víctimas de todo tipo de violencias. Esta labor la hacemos de manera autogestiva, autónoma y sin fines de lucro, a pesar de los riesgos que esto conlleva y de los cuales ya hemos sido víctimas a través de mensajes intimidatorios y amenazas directas por desempeñar este trabajo.
Es por lo anteriormente expuesto que nos preocupa la propagación de mensajes misóginos y de odio hacia nosotras y hacia la Comisionada Estatal de Búsqueda.
Hacemos un llamado urgente a la sociedad civil y a los medios de comunicación para que estén atentos de la violencia que se está generando en contra de Violeta Sabás Díaz de León y Mariana Ávila Montejano.
A las autoridades les reiteramos nuestra preocupación por la violencia política en razón de género que ambas están viviendo en estos momentos.
#ElSilencioNoNosProtege