la violencia silenciosa que pesa en la vida de las mujeres | Opinión Micromachismos: por: Pili Pavón - LJA Aguascalientes
24/02/2025

Micromachismos: la violencia silenciosa que pesa en la vida de las mujeres

Hay formas de violencia que no dejan moretones, pero sí cicatrices invisibles. Son pequeñas, cotidianas y tan normalizadas que muchas veces pasan desapercibidas. Los micromachismos son ese tipo de violencia silenciosa que erosiona la confianza, limita el crecimiento y afecta la vida de millones de mujeres cada día.

Los micromachismos son comportamientos sutiles, aparentemente inofensivos, que buscan mantener a las mujeres en una posición de subordinación. Se manifiestan en gestos cotidianos como una constante interrupción en una conversación, la minimización de sus ideas, los comentarios sobre su físico o su “capacidad” para realizar ciertas tareas o incluso la creencia de que algunos roles de liderazgo no son para ellas. Aislados, pueden parecer poco relevantes, pero acumulados con el tiempo, se convierten en una carga emocional pesada que muchas mujeres arrastran.

Lo más complicado de los micromachismos es que, en su mayoría, pasan desapercibidos. Muchas veces, las propias mujeres que los experimentan no se dan cuenta del impacto que tienen sobre su autoestima, relaciones personales y desarrollo profesional. Al estar tan arraigados en la cultura, estos comportamientos suelen ser difíciles de identificar, y, lo peor, muchas mujeres llegan a justificarlos, creyendo que forman parte del día a día.

¿Por qué es importante hablar de esto? Porque el impacto de estos pequeños gestos va mucho más allá de lo que parece en el momento. Con el tiempo, las mujeres pueden desarrollar inseguridad, retraimiento, y en los casos más graves, sufrir ansiedad y depresión como resultado de esta violencia acumulada. Este problema deja de ser algo individual para convertirse en un tema social que afecta el bienestar y desarrollo de comunidades enteras.

El primer paso para cambiar esta situación es visibilizarlo. Nombrar el problema es empoderador. Cuando comenzamos a ser conscientes de estos patrones, podemos empezar a modificarlos. Hablar de los micromachismos es el primer paso hacia un cambio cultural que promueva una verdadera igualdad.

Es momento de construir un futuro donde las mujeres puedan desarrollar su máximo potencial, sin que sus ideas, voces y talentos sean interrumpidos o cuestionados constantemente. Cada pequeño gesto cuenta para hacer de nuestro entorno un lugar más justo y equitativo.

¿Cuántas veces has sido testigo de un micromachismo? ¿Qué efectos ha tenido en tu vida o en la de alguien cercano? Te invito a compartir tu experiencia, a que alcemos la voz y construyamos una sociedad en la que los pequeños gestos también sean reflejo de igualdad.

Sigamos hablando, reflexionando y transformando. Encuéntranos en redes como @pilipavoncreativa y @ffemmex, y sumemos nuestras voces para cambiar la historia.



Show Full Content
Previous un compás de espera en Aguascalientes | Arte y ecología: por: Jaime Lara Arzate
Next Inscríbete a los cursos gratuitos de idiomas en Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

La Purísima… Grilla: La lealtad paga y pega

10/09/2015
Close