Inicio de la primera temporada 2025 | Orquesta Sinfónica de Aguascalientes por: Rodolfo Popoca Perches - LJA Aguascalientes
18/02/2025

Orquesta Sinfónica de Aguascalientes

Inicio de la primera temporada 2025

Este viernes 31 de enero a las 20:30 horas inicia la primera temporada de conciertos de nuestra máxima entidad musical y más importante orgullo cultural en nuestro estado, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes en la que todavía es su sede, el Teatro Aguascalientes. Esta primera temporada que inicia mañana viernes se extiende hasta el viernes 28 de marzo, para entonces la OSA ya estará preparando su participación en el programa cultural de la Feria Nacional de San Marcos, y por supuesto, de ese tema nos ocuparemos en su momento, por ahora quiero compartir contigo algunos pormenores del concierto con el que se abren las actividades de nuestra Sinfónica en este año 2025.

El programa nos presenta tres obras muy interesantes, iniciando con Baile Azteca del maestro Arnulfo Miramontes, esta obra ya había sido contemplada en la temporada pasada, la última del 2024, pero por alguna razón se quitó del programa, ahora se retoma y esto es muy importante, recordemos que el maestro Miramontes, gran compositor mexicano, dirigió nuestra Sinfónica entre 1927 y 1929. Nuestra Orquesta Sinfónica tocó ya un par de veces la obra Iris, un ballet sinfónico inspirado en los hermosos atardeceres de Aguascalientes, la obra es de 1926 y está dividida en siete partes, cada una de ellas representa uno de los colores del arcoíris. Me parece muy importante, además de necesario, que la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes se acerque con más frecuencia a la obra del maestro Miramontes, siendo que fue su director durante algunos años y es uno de los grandes representantes de la música mexicana de concierto.

Después de esta obra de Arnulfo Miramontes, se interpretará uno de los conciertos para piano indispensables en el repertorio de cualquier pianista, me refiero al Concierto para Piano y Orquesta en la menor, Op.54 de Robert Schumann, es uno de los tres conciertos compuestos por este digno representante del romanticismo alemán, además del de violoncello y violín, el solita para ejecutar esta joya del piano concertante es el maestro Roger Ritter, él es hijo de una de las grandes personalidades del piano en México, el maestro Rodolfo Ritter quien continúa asesorando la carrera musical de su hijo.

Este concierto de Schumann está dividido en tres movimientos como la mayoría de las obras del lenguaje concertante, inicia con un movimiento rápido, en este caso, un Allegro affettuoso, continúa con un movimiento lento, un Intermezzo, andantino grazioso y termina con un movimiento rápido Allegro vivace presentando la estructura habitual de un concierto con un movimiento lento en medio de dos rápidos.

Después del intermedio tenemos la maravillosa Sinfonía No.6 en fa mayor, Op.68 de Ludwig van Beethoven conocida como la Sinfonía “Pastoral”, y que, para algunos musicólogos, se trata de la primera obra descriptiva en la historia de la música, incluso antes de que el término de poema sinfónico fuera acuñado por Franz Liszt. No sé realmente si se trate de la primera obra de carácter descriptivo, en este rubro también debemos considerar el ciclo de conciertos para violín llamado Las Cuatro Estaciones de Antonio Vivaldi, pero independientemente de que sea o no la primera obra descriptiva, su importancia en el sinfonismo romántico es incuestionable, y es, sin, la menor duda, una de las grandes sextas junto a la Patética de Tchaikovsky, o a la Trágica de Mahler, de hecho, en alguna ocasión, el compositor Alban Berg, perteneciente a la Nueva Escuela Vienesa y discípulo tanto de Arnold Schöenberg como de Gustav Mahler dijo que “a pesar de la Pastoral, no hay más sexta que la Trágica”, sin duda, tú, amigo melómano, tendrás la mejor opinión. 

Este concierto será dirigido por el maestro Román Revueltas, titular de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes.

Bien, esto en cuanto al primero de los nueve conciertos que integran la temporada que abra las actividades de la OSA este 2025, un tema interesante y que vale la pena destacar, es el hecho de que el maestro Revueltas se compromete a interpretar a lo largo de este año el ciclo completo de las 104 sinfonías de Franz Joseph Haydn, de hecho es a él a quien se le reconoce como el padre de la sinfonía, se le atribuye la paternidad de este lenguaje musical, sin duda, uno de los más importantes en la siempre inconclusa historia de la música, y no sé, pero muy probablemente sería nuestra orquesta la primera en tocar el ciclo completo de las sinfonías de Haydn, al menos en un período de tiempo determinado, y seguramente lo es en México.


Entonces nos vemos mañana viernes 31 de enero a las 20:30 horas en el Teatro Aguascalientes para disfrutar del inicio de las actividades de nuestra máxima entidad musical y el más grande orgullo cultural de nuestro estado, la gloriosa Orquesta Sinfónica de Aguascalientes. Ahí nos vemos.


Show Full Content
Previous La muerte de Tulio Valdés | Cuentos de la colonia surrealista por: Alfonso Díaz de la Cruz
Next Migrar no es delito | Plaza pública por: Enrique F. Pasillas P.
Close

NEXT STORY

Close

Universidad Tecnológica El Retoño, en Aguascalientes, celebra Día Nacional del TSU

20/06/2018
Close