Feria de San Marcos: más de 1,700 comerciantes participarán en el perímetro ferial - LJA Aguascalientes
25/02/2025

  • El director de Mercados, Estacionamientos y Áreas Comerciales del municipio de Aguascalientes, Israel Díaz García, informó sobre el proceso de registro y referendo de los comerciantes que participarán en la próxima Feria Nacional de San Marcos, destacando la coordinación entre el Patronato y el municipio para garantizar el cumplimiento de los requisitos.

“Por parte del Patronato, ya se están haciendo todos los referendos y estamos participando en ello. Desde principios de diciembre comenzó el registro de los comerciantes para que todo se lleve a cabo en tiempo y forma”, explicó.

Actualmente, el personal de la Dirección de Mercados opera en el área de Base Volcán, donde trabaja en conjunto con dependencias como Salud Pública, SEMADESU, Protección Civil y Aseo y Limpia. Cada una de estas áreas realiza inspecciones y constancias a los comerciantes, las cuales posteriormente deben ser refrendadas tanto con el Patronato como con el municipio, para completar su registro y estado de cuenta.

El director detalló que hay un total de 1,700 comerciantes registrados dentro del perímetro ferial, de los cuales algunos operan bajo la supervisión del municipio, pero la mayoría están bajo el control del Patronato.

‘Te puede interesar No bajaremos la guardia, asegura el secretario de Seguridad Pública del Estado ante ola de homicidios en Aguascalientes’

En cuanto a la procedencia de los comerciantes, Díaz García mencionó que aproximadamente el 60% son de Aguascalientes y el 40% provienen de otros estados. Sin embargo, señaló que la feria no tiene una limitante geográfica en la asignación de permisos.

“El Patronato es el encargado de recibir las solicitudes y asignar los espacios. No hay un límite que establezca que los comerciantes deban ser de Aguascalientes o no, pero en general hay un 60% local y un 40% foráneo. A veces, los ciudadanos buscan justamente esa variedad, esperan que lleguen comerciantes de otros estados que traigan productos novedosos, diferentes y a precios competitivos”, comentó.

Sobre la continuidad de la zona de venta en Bulevar San Marcos, el director explicó que este espacio está destinado principalmente a comerciantes con puestos grandes, como aquellos que venden loza y productos voluminosos.

“El Bulevar San Marcos es un área amplia y adecuada para aquellos comerciantes que manejan productos de gran tamaño y que requieren más espacio, los llamados “gritones”, que venden losa. La gente ya los ubica ahí y, además, se les permite quedarse hasta el 10 de mayo, para que puedan aprovechar la venta con motivo del Día de las Madres”, detalló.


Díaz García reconoció que, para algunos comerciantes, la afluencia de clientes en esta zona puede disminuir con el tiempo. No obstante, señaló que el cobro por espacio es mínimo en comparación con otras áreas, lo que hace que muchos decidan permanecer ahí en lugar de aceptar la reubicación a otra zona con mayor afluencia, pero con costos más elevados.

“Si bien la venta puede bajar, hemos ofrecido otros espacios a los comerciantes. Sin embargo, muchos prefieren quedarse en Bulevar San Marcos debido a que el costo por espacio es más accesible. En otros puntos, la renta puede ser hasta tres veces más cara”, explicó.


Show Full Content
Previous Lo más importante para Acción Nacional es el bienestar de las familias mexicanas: Jorge Romero
Next Hoteleros esperan alta ocupación para la Feria de San Marcos 2025
Close

NEXT STORY

Close

Urgen tipificar delitos por peleas de perros en Aguascalientes

07/06/2017
Close