- El nuevo director general del DIF municipal de Aguascalientes, Hugo Aguilera, informó sobre el trabajo que realiza la institución en el seguimiento de casos de maltrato infantil, enfatizando que es una de sus facultades atender y canalizar estos reportes conforme al grado de responsabilidad y agravio hacia el menor.
“Vamos a tener esa facultad de atender y dar seguimiento al tema de maltrato a los menores, eso sí nos corresponde a nosotros como DIF. Los casos que hemos recibido los atendemos, les damos seguimiento y los canalizamos según corresponda, de acuerdo con el grado de responsabilidad o de agravio hacia el menor”, explicó Aguilera.
El director detalló que, hasta el momento, han recibido entre 10 y 15 casos de menores en situación de maltrato, desde que el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) en Aguascalientes comenzó a operar en esta materia. “Hasta donde yo tengo entendido, hemos recibido de 10 a 15 casos en lo que va de cuatro a seis meses aproximadamente. Por obvias razones, estamos también en un proceso de estructuración. No solo se trata de recibir los casos, sino de darles un seguimiento adecuado”, mencionó.
Aguilera explicó que estos casos son canalizados a distintas instancias, dependiendo de la situación y el nivel de intervención necesario. “Si hemos tenido asuntos, sí se les da seguimiento, se trabaja en conjunto con Fiscalía, con el DIF estatal y con las familias”, agregó.
‘Te puede interesar Aguascalientes cuenta con suficiente oferta laboral para posibles deportados‘
Cuando los casos llegan a la Fiscalía, es porque existe una denuncia formal respaldada por un expediente completo. “Cuando ya se lleva a un tema de denuncia es porque ya se tienen los elementos necesarios, como análisis psicológicos y entrevistas con los padres de familia. Ya podemos decir que se llega con un expediente armado”, indicó. Los delitos más comunes que han derivado en Fiscalía están relacionados con violencia y maltrato por parte de los padres.
El director del DIF municipal señaló que, dentro de los casos recibidos, no han detectado menores en situaciones de adicción. Sin embargo, en caso de que llegara a presentarse un caso de este tipo, explicó que el procedimiento implica canalizarlo a la instancia correspondiente.
“Hasta el momento, en las cuatro semanas al frente del DIF municipal, no me han reportado ningún caso de canalización en esta situación”, aclaró. En caso de que esto ocurriera, se evaluaría la situación para determinar la canalización adecuada. “Nosotros no tenemos la facultad de darle seguimiento en esa vía, en temas de adicción, por lo que tendríamos que analizar cada caso y canalizarlo según corresponda”, puntualizó.