Día de la Bióloga y el Biólogo en México | Ambientalistas por: María Guadalupe Castorena Esparza  - LJA Aguascalientes
18/02/2025

Ambientalistas

Día de la Bióloga y el Biólogo en México

Movimiento Ambiental de Aguascalientes

“De bota, bata o aleta, las biólogas son la neta”, esta rima del dominio público hace alusión a la variedad de lugares en donde puede desarrollarse un profesionista en Biología. 

Cuando a mediados de los años 80 en que estudiaba la carrera de Biología en la UAA, al preguntarme las personas de qué se trataba, yo decía: es el estudio de las plantas y los animales, cosa que es cierta, aunque simplista, ya en aquellos ayeres eran populares áreas como la medicina, la contaduría, la administración de empresas, la agronomía… Por supuesto que la Biología comprende el estudio de todos los seres vivos, mismos que no alcanzaría a escribirlos aquí, pero como ejemplo están los invertebrados como caracoles y arañas, entre más de un millón y medio de especies. El grupo de las algas, como la famosa espirulina y más de 122 mil otras especies. Los hongos, como los champiñones o las levaduras, comprenden más de 3 millones de especies y así nos podemos ir con otros grupos como las bacterias, los animales, las plantas, etc. Cada ser vivo se puede estudiar desde el punto de vista anatómico, fisiológico, ecológico, etc. Por lo que la variedad de profesionistas en biología se ve enriquecida.

El pasado 25 de enero fue el Día del Biólogo y Bióloga en México, este día se conmemora desde el año de 1961, el gobierno de México en un boletín le atribuye la institución de este día al IPN (Instituto Politécnico Nacional); en otras publicaciones había visto que era la constitución del primer Colegio de Biólogos de México. 

La carrera de Biología en la Universidad Autónoma de Aguascalientes cumplió su 50 aniversario el año pasado, solo un año después de la fundación de la misma universidad. La carrera fue fundada por Juan José Martínez Guerra, quien ha sido gran impulsor del estudio de la Biología y ramas afines. Para nuestro estado y los estados cercanos que no tenían la opción de cursar esta carrera en sus universidades fue importante, ya que en las primeras generaciones venían jóvenes de Guanajuato, Zacatecas, Colima, Durango, San Luis Potosí, entre otros, que dicho sea de paso, varios de los egresados son fundadores o fundadoras de la carrera de Biología en estos estados o un pilar importante en sus universidades. 

Por supuesto que existen universidades que tienen una gran tradición en la preparación de profesionistas en Biología, como la UNAM, UDG, IPN, UANL, entre otras universidades de gran prestigio.

La emoción de estudiar una carrera donde conoces a seres vivos de los cuales te enamoras y quieres lo mejor para ellos no tiene precio. En Aguascalientes y en México existen biólogas y biólogos brillantes a nivel internacional por sus aportes en beneficio para la humanidad.  


Aun con la consigna de padres y madres de familia que te dicen “de biólogo te vas a morir de hambre”, lo que no ha pasado hasta el momento a ninguna persona que haya estudiado la carrera. 

Lo que una servidora puede recomendar a las generaciones que están por decidir qué hacer después del bachillerato, es que se visualicen como adultos profesionistas y piensen si son felices o no.  

Sin más que decir, aprovecho la oportunidad para felicitar al nuevo Consejo Directivo de la Federación de Colegios de Biólogos (FEMCOBI) por la toma de protesta el próximo 6 de febrero de 2025 en CDMX, donde el nuevo presidente es Adolfo Mejía.


Show Full Content
Previous Opinión Nearshoring: retos y oportunidades para México por: Jorge García Luengas
Next Efecto Sputnik DeepSeek | Bajo presión por: Edilberto Aldán
Close

NEXT STORY

Close

IMSS Aguascalientes reconoce a más de 200 trabajadores por sus años de servicio

06/07/2021
Close