- Global University y SEDECyT impulsan la educación con becas, prácticas y financiamiento para emprendedores
- La firma del convenio fortalece el vínculo entre la academia y el sector público en cinco ejes clave
- Estudiantes, egresados y funcionarios públicos se beneficiarán con nuevas oportunidades de desarrollo profesional
En un ambiente de entusiasmo y compromiso con el desarrollo académico y económico, Global University y la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECyT) firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de crear nuevas oportunidades para estudiantes, emprendedores y funcionarios públicos.
El evento contó con la presencia de Esaú Garza, titular de la SEDECyT ; Anahí Marín, subsecretaria MIPyMEs; Jorge Gómez, director de Competitividad e Innovación; Susana Navarro, directora de Gestión Empresarial y Vinculación Pública, y Juan Camilo Mesa Jaramillo, rector de Global University. La firma se llevó a cabo en el icónico Alebrije WE, un símbolo de la creatividad y el potencial que la institución fomenta en su comunidad estudiantil.
Este convenio se centrará en cinco áreas estratégicas para fortalecer la educación y el desarrollo profesional:
- Divulgación institucional. Ambas partes compartirán información de interés para enriquecer su colaboración.
- Becas para funcionarios públicos. Se ofrecerán oportunidades de estudio para mejorar su capacitación.
- Apoyo a emprendedores. Los alumnos podrán acceder a programas de financiamiento y capacitación.
- Prácticas y servicio social. Se generarán espacios para que los estudiantes adquieran experiencia en el sector público.
- Educación continua. Se promoverá el desarrollo de competencias a lo largo de la vida.
El rector de Global University, Juan Camilo Mesa Jaramillo, destacó que esta alianza abrirá puertas a nuevas oportunidades de crecimiento para los alumnos y egresados, permitiéndoles integrarse de manera más efectiva al ámbito laboral y emprendedor.
Con este convenio, Global University y Sedecyt refuerzan su compromiso con la educación, la innovación y el desarrollo económico, beneficiando a toda la comunidad académica y al sector público.