- Francisco Javier López Sánchez, secretario de la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal (SETUM), aseguró que en Aguascalientes hay suficiente oferta laboral para las personas que buscan empleo, incluyendo a los posibles migrantes deportados que lleguen a la entidad.
“Hoy en día hay suficiente cabida para el empleo, hay una oferta laboral amplia. Actualmente, el sector empresarial está creciendo en todos los rubros, y en promedio ofrecemos mil vacantes de manera permanente. Lógicamente, buscamos que las personas de Aguascalientes sean quienes ocupen estos puestos, ya que aquí viven y radican, y están cerca de los centros de trabajo”, explicó.
Sin embargo, en caso de un aumento en la llegada de paisanos deportados, el mercado laboral podrá absorber a los solicitantes, ya que se cuenta con una bolsa de trabajo suficiente. “Si llegara a haber la necesidad, por supuesto que se podrán incorporar a estas vacantes, porque sí hay suficiente oferta. Nuestro papel como intermediarios es facilitar las condiciones para que el sector empresarial cubra sus necesidades de personal y no haya pausas en sus actividades comerciales”, agregó.
El secretario destacó que actualmente el sector de servicios es el que más demanda personal, pero se prevé que a partir del próximo mes haya un crecimiento importante en el sector automotriz y en la industria de la transformación mecánica.
“El sector industrial también está creciendo. En conjunto, las empresas ofrecen más de mil vacantes, y esperamos que muchas de las personas que acudieron a la feria del empleo ya se encuentren trabajando. Para este fin de semana, sabremos cuántas vacantes aún están disponibles y determinaremos las acciones a seguir”, detalló.
Los salarios dependen de la experiencia y escolaridad de los aspirantes. En el caso de los empleos más básicos, el sueldo oscila entre 1,600 y 1,800 pesos semanales, con todas las prestaciones de ley.
“Todos los empleos que promovemos desde el municipio incluyen prestaciones laborales completas, y algunos ofrecen incentivos adicionales que permiten a los trabajadores crecer dentro de la empresa. Por ejemplo, en nuestra primera jornada de reclutamiento, una empresa contrató ingenieros para el sistema de procesos con sueldos de hasta 35,000 pesos mensuales. Es decir, sí hay buenos salarios, pero lógicamente quienes tienen más experiencia y especialización acceden a mayores beneficios”, explicó López Sánchez.
El funcionario detalló que las mujeres han mostrado mayor participación en la búsqueda de empleo, representando actualmente el 55% de los solicitantes, frente a un 45% de hombres. “Esto quizá se deba a que muchos hombres ya tienen un empleo o ya están ocupados en otras opciones laborales”, mencionó.
Las empresas también han mostrado mayor apertura hacia la contratación de mujeres, especialmente en el sector mecánico y manufacturero. “Hay empresas que ahora solicitan personal femenino de 18 años en adelante, valorando su responsabilidad y desempeño en el primer empleo”, indicó.
En cuanto al rango de edad, la mayor demanda se encuentra entre los 20 y 40 años, aunque también hay oportunidades para personas de hasta 60 o 65 años. Sin embargo, el secretario reconoció que en algunos casos las empresas pueden mostrar cierta resistencia a contratar a personas mayores, debido a los riesgos laborales.
También se cuenta con vacantes para personas con discapacidad, aunque son menos frecuentes. “Existen empresas que sí tienen instalaciones adecuadas para su contratación, pero aún es un área en la que se debe trabajar más”, comentó.
López Sánchez señaló que, aunque hay oportunidades laborales para los migrantes deportados, la mayoría solo pasa por la ciudad de manera temporal. “La mayor parte de los migrantes solo están de paso uno o dos días. En algunos casos, llegan a preguntar por opciones laborales, pero en general su intención es seguir avanzando hacia otros municipios del norte”, mencionó.
El sector oriente de la ciudad es donde se concentra la mayor cantidad de población, por lo que también es la zona con mayor demanda de empleo. Sin embargo, hay oportunidades laborales en distintas partes del municipio.
En cuanto a la escolaridad, el secretario explicó que no hay un requisito específico para muchos empleos operativos, aunque aquellos con mayor preparación y conocimientos técnicos pueden acceder a mejores ingresos.
“Buscamos que todas las personas que quieran y necesiten un empleo tengan una oportunidad. Estamos trabajando con el sector empresarial para que abran más espacios y den oportunidades a quienes tienen la capacidad y experiencia necesarias para desempeñar un puesto”, concluyó.