Bajo presión
Gritones
En la primera entrevista formal para la televisión, Donald Trump dijo a NBC que cumpliría sus promesas de campaña: deportaciones masivas, retirarse de la OTAN y llamó ridículo al derecho a la ciudadanía estadounidense por nacimiento; todas sus declaraciones son tiros en el pie, pero el próximo presidente es atrevido, audaz, tiene la característica que hace valiente a los hombres: es un ignorante.
Realizar un recuento de cómo afectarían esas medidas a los ciudadanos estadounidenses es, francamente, inútil, sobre todo desde México porque Trump no concede ninguna interlocución, no al menos en este momento; será hasta que rinda protesta cuando se vea si el aparato del que se ha rodeado estará a sus órdenes para cumplir con todas sus amenazas.
Para nuestro país, además de las deportaciones y los aranceles, lo más importante de la entrevista fue cuando Trump alegó un subsidio por 300 mil millones de dólares a México, y uno de 100 mil millones a Canadá, “¿por qué estamos subsidiando a estos países? Si vamos a subsidiarlos, que se conviertan en un estado”, la declaración es evidentemente una volada, por más que se alegue el inmenso respaldo popular con que llega a la Casa Blanca, en el mundo moderno es impensable una anexión a Estados Unidos de cualquiera de las dos naciones. Las relaciones comerciales desarrolladas a lo largo de las últimas tres décadas entre los tres países son un argumento con datos duros para disolver esa idea.
Cuestionada sobre esa entrevista, la presidenta Claudia Sheinbaum evitó engancharse: “Yo creo que vamos a dejar un poco este diálogo a través de los medios. Obviamente México es un país libre, soberano, independiente, eso lo sabemos todos y así siempre lo tenemos que defender”, dejó en claro que no vale la pena enredarse en polémicas inútiles y que se buscará una reunión entre los equipos de trabajo, para un mejor entendimiento entre su gobierno y el de Donald Trump.
A pesar de la actitud sensata de la presidenta, no ha faltado quien la urja a encontrarse con Trump para demostrarle quién es quién, sin tomar en cuenta los resultados de la apresurada visita que hizo Justin Trudeau a Mar-A-Lago, apenas hubo señalado el premier canadiense que había sido una conversación excelente, Trump le espetó que Canadá se anexara a Estados Unidos; eso no importa a los bravucones que exigen a la presidenta que encare al estadounidense, porque están acostumbrados a la polarización y la bravata, a una forma machista de hacer politiquería antes que diplomacia, donde lo que importa es demostrar quién grita más fuerte.
La misma técnica que utilizan los voceros oficialistas para construir un enemigo del tamaño de sus ansias de notoriedad, sólo a ellos les interesa colocar en una situación de riesgo a la presidenta Sheinbaum y al país para demostrar que somos mucha pieza.
“Cuando la ignorancia grita, la inteligencia calla”, ese refrán que se le atribuye a Sócrates, en este momento del país no hay inteligencias calladas, existe una horda estruendosa que le grita a los Masiosares para impedir cualquier diálogo, para anular cualquier posible oposición y, quizá peor, para justificar la defensa de sus contradicciones. Quienes hoy exigen a gritos que nos opongamos a Donald Trump y sus amenazas son los mismos que bajaron la cabeza cuando López Obrador fue más que complaciente con el presidente estadounidense.
No sólo eso, hoy esos gritones utilizan todos los espacios posibles para investirse de salvadores de la patria y así encubrir sus verdaderas intenciones, como están haciendo para justificar sus políticas prohibicionistas, como ya hicieron con los vapeadores, cuando en lugar de regular su uso con una verdadera política de salud y acciones para combatir las adicciones, cancelan cualquier diálogo posible y abren las puertas a que el crimen organizado se apropie del mercado negro de esos productos, que desde hace años están prohibidos y aún así se siguen vendiendo por todas partes.
La ignorancia es peligrosa, más cuando se porta como una disfraz de héroe, ahora resulta que con la prohibición de los vapeadores, se está salvado de la muerte a más de 8 millones de personas, rebuzno de Arturo Ávila Anaya en diversos programas de radio en el que fue a gritar para que le pongan su estrellita en la frente. No hay un solo documento científico con el que pueda probar que está salvando a millones, pero el diputado federal morenita cree que si lo grita muy fuerte, se cumple.
Coda. 1. Garantía de transparencia y datos abiertos. 2. Fiscalización de recursos de campañas y partidos políticos. 3. Mejora y digitalización de trámites gubernamentales. 4. Protección de denunciantes. 5. Mejoras al sistema de contrataciones públicas. 6. Combate a las empresas fantasma. 7. Disminución de la discrecionalidad en el gasto público. 8. Mejora en la distribución y vigilancia de los programas sociales. 9. Aumento de capacidades y recursos presupuestales para abatir la impunidad. 10. Integridad Corporativa en las empresas contratistas del gobierno. Son las propuestas de política pública de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad para enfrentar la corrupción y la impunidad en México, justo en el Día Internacional contra la Corrupción, en este enlace se puede consultar el documento completo, en verdad vale la pena: https://contralacorrupcion.mx/propuestas-para-combatir-la-corrupcion-en-mexico/
@aldan