El 2025 será otro año “reformador”
Vienen más parches para la Constitución, porque, al parecer, eso de “reformas estructurales” suena demasiado serio para el estilo de la Cuarta Transformación. Con su ya conocida falta de técnica y praxis jurídica, el grupo oficialista ahora promete una ronda de 20 ajustes que parecen más un “a ver qué sale” que un plan bien pensado. Entre las joyas están las reformas energéticas y de la CFE, una ley de obra pública, cambios al INFONAVIT (¿ahora qué querrán hipotecar?) y, por supuesto, la reforma constitucional para que no haya reelección, porque la democracia siempre se puede rediseñar… al gusto.
Eso sí, la cereza del pastel es el T-MEC, que Sheinbaum asegura será “plenamente respetado”. Porque, claro, nada dice “confianza internacional” como meterle mano a las leyes mientras haces promesas cruzando los dedos, ¿listos para ver qué tan mal puede remendarse la Constitución esta vez? ¡Traigan el hilo y la aguja, que el Congreso de la Unión empezará pronto!
Revisión del T-MEC
Sheinbaum ha soltado la bomba: dentro de todas estas reformas, podría haber una revisión anticipada del T-MEC, el tratado que reemplazó al TLCAN y que entró en vigor en 2020. Según el acuerdo, se supone que la revisión debe ser en 2026, pero al parecer, las mesas de trabajo podrían empezar el próximo año, ¿y por qué tanto apuro? Bueno, con Trump asomando la cabeza nuevamente, no está claro si el tratado sigue intacto o si lo reescribimos como si fuera un guión de telenovela.
No es por ser negativos, pero si analizamos objetivamente, México ha dejado de cumplir en varios temas clave: energías renovables, seguridad, combate a la corrupción, y ni hablar de la relación con China, que aunque no es algo que se mencione en la lista oficial de “cosas que agradan a Trump”, sabemos que a él le gusta todo lo que huela a guerra comercial. Así que si no hemos cumplido con lo pactado en estos años, uno se pregunta: ¿será que en 2025, con la llegada del nuevo mandatario en EUA y con las turbulencias que ya se sienten, tendremos que darle un vuelco radical al tratado? Quizá, al final, la única reforma estructural que valga la pena sea la que se haga a nuestro enfoque de política exterior. Porque este 2025 podría ser tan volátil como un coctel molotov en una fiesta de despedida, y más vale que estemos preparados para todo.
Es todo, gracias.
La incertidumbre laboral se cierne sobre los empleados de los organismos autónomos que han caído en la guillotina, como el INAI. Y no es para menos, ya que los comisionados no lograron ponerse de acuerdo sobre cómo repartir los 49 millones de remanente presupuestal entre los trabajadores con más antigüedad. Este monto solo iba a alcanzar a la mitad de los 850 empleados, mientras que a la institución le asignaron 449 millones para su “despedida”, lo cual les alcanzará para operar seis meses, o lo que es lo mismo, el tiempo justo para que las leyes secundarias sobre transparencia se aprueben… o se olviden, quién sabe. Así que, mientras unos se van con un adiós sin mucha pompa, otros se quedan con un futuro laboral tan incierto como la fecha de su próxima paga.
Te mordiste la lengua, compadre.
El líder nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, no perdió oportunidad para acusar a Morena de hacer uso político del presupuesto para el 2025, especialmente en los municipios gobernados por su partido. Claro, porque en la política todo es tan puro y limpio, ¿verdad? Ojalá Romero Herrera se diera una vuelta por Aguascalientes, donde su partido hizo exactamente lo mismo, pero, claro, sin tanto ruido. Aquí, casualmente, decidieron retrasar el voto de las leyes de ingresos de los municipios que estaban bajo el mando de la 4T, pero con la brillante estrategia de hacerlo en una sesión diferente y con algunas modificaciones que ni por asomo habían sido consideradas originalmente. Así que, como siempre, no importa el color político, al final todos se terminan viendo el ombligo, pidiendo su limosna de presupuesto, mientras nos venden la idea de que son los campeones de la transparencia y la honestidad, ¡qué bonito es todo cuando el poder se reparte entre amigos!
6 mil millones de pesos para la elección judicial federal
El INE, siempre tan generoso, aprobó la módica cantidad de 6 mil 239 millones de pesos para la elección judicial del próximo año, en la que se elegirán, nada más y nada menos, que 881 jueces, magistrados y ministros. Si consideramos que la autoridad electoral había pedido casi el doble, unos 13 mil 205 millones de pesos, pero bueno, el INE sabe que uno tiene que ser comedido con el dinero del pueblo.
Mientras tanto, en el ámbito local, el IEE aún guarda el misterio sobre cuánto pedirá para llevar a cabo su parte del show electoral; sin embargo, el Congreso, siempre tan optimista y realista, ya dejó claro que no tienen contemplado un peso para la elección extraordinaria del próximo año. Pero no teman, que el Gobierno del Estado, siempre dispuesto a salvar el día, ya salió al quite. Han asegurado que están en su “mejor voluntad” para mover un par de cositas en el presupuesto de 2025 y asignar recursos al IEE para que pueda cumplir con su noble misión.
¿Agua para todos?
En el Congreso del Estado, la diputada Nancy Gutiérrez decidió hacer algo realmente revolucionario: presentó una iniciativa para garantizar que los hogares tengan una cantidad mínima de agua para satisfacer las necesidades básicas. No es la primera vez que se intenta algo parecido. Hace algunos años, el entonces diputado Jesús Rangel de Lira intentó lo mismo, y en ese entonces la reforma fue aprobada con gran entusiasmo. Pero, como siempre, la emoción no duró mucho, pues la administración municipal de Jesús María de aquel entonces promovió una acción de inconstitucionalidad, y el sueño de tener agua garantizada para todos fue declarado inválido. Así que ahora nos queda esperar si esta nueva propuesta también va a seguir el mismo camino de la ley que no fue, o si por fin se logrará que la gente pueda disfrutar de algo tan sencillo y esencial como lo es el agua potable.
Dicen que ya se definió el tema del fiscal
En los siempre confiables radio pasillos, nos llegan rumores con la claridad de un cristal, y parece que la noticia de la temporada es que el próximo fiscal será nada menos que Manuel Alonso García, actual secretario de Seguridad Pública. Si esto se confirma a principios de enero, ya veremos quién se encarga de la gran tarea de garantizar la seguridad para las y los aguascalentenses. Aunque, bueno, la seguridad nunca es una tarea fácil, pero seguro el nuevo fiscal tendrá algunas ideas interesantes para manejarla. Y, claro, ahora todo cobra sentido. Esas reformas constitucionales aprobadas el año pasado, que parecían tan misteriosas en su momento, ahora tienen todo el sentido del mundo. Como si todo estuviera perfectamente planeado, justo a tiempo para que el elegido cumpla con los requisitos. Así que, ya solo nos queda esperar a ver si el nombramiento es tan oficial como los plazos que deben correrse para que todo siga su curso sin sorpresas. Porque, como sabemos, en la política todo tiene su momento… aunque a veces se demora un poquito más de lo esperado.