Aun cuando hay asaltos muchos abarroteros se desisten de poner la denuncia ya que, dijo, no hay confianza en las autoridades
El dirigente de los abarroteros, Antonio Hernández lamentó la falta de oportunidades para las tiendas de abarrotes, señalando que dejaron de ser un negocio rentable para las familias, al tiempo, que denunció la falta de vigilancia, lo que ha ocasionado un severo aumento en el número de robo en los establecimientos.
En cuanto a los atracos indicó que, sin embargo, aun cuando hay asaltos muchos abarroteros se desisten de poner la denuncia ya que, dijo, no hay confianza en las autoridades, pues de 100 delitos que se cometen 10 se reportan y de esos 10 si acaso uno o dos tienen resultados.
Te puede interesar INFONAVIT llama a su acreditados a aprovechar el Mes del Testamento
“La gente me lo comenta y de alguna manera hasta me reclaman y les digo que no soy yo la autoridad, pero si se quejan de que no ganan nada con ir a reportar pues dicen que los ofenden, los agreden y les quitan el tiempo y no les dan resultados, entonces, la gente tiene esa desconfianza y prefiere quedarse tranquilo y resignado a perder lo que le hayan robado”, señaló.
Indicó que aun cuando no hay datos oficiales se considera que hay un número importante de robos e incluso, históricamente se habla de dos robos diarios “pero, desgraciadamente no hay estadística ni del oficialismo ni de parte de nosotros, porque es perder el tiempo”, dijo.
Antonio Hernández comentó que la misma policía sabe quiénes son y los identifican, “incluso saben dónde hay picaderos y la conexión que tienen los delincuentes, pero, no ganamos nada ya que los picaderos siguen ahí desde hace 15 o 20 años y pues, estamos desamparados y desesperados”, señaló.
Lamentó que el sector abarrotero siempre ha sido olvidado por las autoridades, aun cuando son el sector que más paga impuesto y genera empleos “somos trabajadores, sin embargo, los gobiernos jamás se preocupan por un proyecto que vaya dirigido directamente al sector, pues no nos apoyan”, manifestó.
Recalcó que esto es injusto pues se pagan impuestos, reconociendo que quizás hay algunos negocios que no lo hacen conforme a la ley, pero, dijo, están en regla.
En cuanto a lo que se refiere a la luz, el dirigente de los abarroteros recordó que hace años las cervecerías apoyaban al abarrotero con la licencia, pagaban la revalidación, daban comisión del 10% y muchos otros beneficios y “hoy bajaron la utilidad de un 20 o 30 por ciento a sólo un 10% y con esa utilidad no se saca ni para pagar la energía eléctrica”, señaló.
Antonio Hernández comentó que, incluso, los abarroteros están batallando con la revalidación de las licencias de cervecería, mismas que dijo se dan en el municipio, pero se acaparan por empresarios con poder económico, que después explotan a los abarroteros.
“Ahorita el abarrotero de milagro sobrevive, pues ha dejado de ser un negocio, por el abuso de los empresarios y el sistema gubernamental en impuestos, donde ahorita ya no existe alguna dependencia que defienda los derechos del abarrotero”, denunció.