Agregó que lo que se busca es generar energías limpias e inversión. En la sesión extraordinaria, a celebrarse el día de mañana 28 de agosto, se estará legislando para que una asociación público-privada opere el tema energético
El Parque Fotovoltaico será una realidad en Aguascalientes toda vez que el Congreso del Estado estará legislando en el andamiaje jurídico para que una empresa privada comience a operarlo.
Al respecto el presidente de la Comisión Permanente en el estado, Maximiliano Ramírez Hernández, señaló que durante la sesión extraordinaria, a celebrarse el día de mañana 28 de agosto, se estará legislando para que una asociación público-privada opere el tema energético.
Te puede interesar En riesgo inversiones y empleos ante incertidumbre jurídica
“Como lo pudieron constatar ahorita, durante la celebración de esta sesión se dijeron todos y cada uno de los puntos que se tratarán en la sesión extraordinaria de este miércoles, donde seguramente será nuestra última sesión de esta 65 Legislatura”.
Explicó que no hay que asustarse por el tema de las APP’S pues todos los estados la manejan, incluso, señaló, “la presidente electa la Línea 1 y 2 del metro la hizo por medio de una APP y también el tema del Tren Maya se hizo igual”.
El legislador agregó que este será un tema de inversión que va a traer economía al estado, donde, dijo, con el presupuesto de los estados no se puede avanzar, por lo que se ocupa de la iniciativa privada.
Ramírez Hernández destacó que es un hecho la participación de la iniciativa privada en los diversos proyectos de gobierno, “tanto que la misma Federación lo hace, como el Tren Maya y las carreteras también son por APP, es decir, todos los estados lo hacen”.
El presidente de la Comisión Permanente reiteró que el proyecto, que estuvo detenido desde el 2019, se va echar a andar, “una vez que se apruebe en el Congreso, pues ya aprobó el cabildo esta reestructuración, donde habrá una inversión importante y esperemos que sea en beneficio de los aguascalentenses, que es lo que el Cabildo y el Congreso del Estado busca”.
Agregó que lo que se busca es generar energías limpias e inversión, así como economía en el estado, donde los permisos federales no se habían otorgado y ahí fue el problema que impidió que comenzara a operar el Parque Fotovoltaico.
“En esta ocasión no se ocupan de permisos federales, será el tema de una distribución más amplia, donde se busca generar energías limpias, que sean renovables y que esto beneficie a la gente de Aguascalientes”, manifestó.
Finalmente, comentó que la manera en que operará es que en lugar de tener dos plantas se estarán distribuyendo en el ayuntamiento capital y los demás municipios, a fin de que sea un servicio de energía eléctrica en todo el estado, lo que traerá mayores inversiones, además que es un sistema amigable con el medio ambiente.