Si el “Mayo” es testigo protegido muchos gobiernos van a temblar: Juan Antonio Martín del Campo - LJA Aguascalientes
24/04/2025

Ni el gobierno mexicano sabe cómo se dio la detención. Sea quien sea el próximo presidente de Estados Unidos habrá una reacción

Si Ismael “El Mayo” Zambada queda como testigo protegido de los Estados Unidos, “aguas, muchos gobiernos pónganse a temblar”, señaló el senador Juan Antonio Martín del Campo, quien consideró que esta detención puede dar importantes giros si Donald Trump llega a la presidencia del país vecino. 

Destacó que quien quiera que gane la presidencia de Estados Unidos se espera una reacción, pero si es Donald Trump puede cumplir su amenaza de atacar los centros de operación a los narcotraficantes del mundo, lo que pondría al gobierno de México en una situación muy vulnerable, “hay un candidato que dijo, voy duro contra todos los criminales”.

Te puede interesar Zambada busca librar la pena de muerte, negocia ser testigo protegido

Apuntó que en anteriores detenciones el gobierno mexicano le creyó a los narcotraficantes y en este caso no creen los argumentos del detenido, aunque resaltó que en realidad la información de cómo sucedió todo ya la tiene el gobierno de Estados Unidos.

“Sí vemos pues con un alto riesgo de que el gobierno mexicano esté involucrado en lo que es el crimen organizado. Si es eso y si se comprueba, seríamos muy vulnerables y por supuesto, estaríamos en un gran riesgo e inclusive que pueda entrar Estados Unidos a través de la DEA a realmente a querer poner orden”, señaló.

Al momento muchas situaciones dependerán de los resultados de las investigaciones que realiza Estados Unidos, pues está comprobado que el mandatario mexicano no cuenta con toda la información, al haberse dato la detención tras un operativo muy cuidadoso.

“Si se entregó o no se entregó, eso no lo sabemos, y si el Mayo va a ser un testigo protegido, y si es así, ¡aguas!, muchos gobiernos pónganse a temblar”, dijo el senador

Recordó que desde que versiones periodísticas en Estados Unidos acusaban al presidente Andrés Manuel López Obrador de vínculos con la delincuencia organizada, fue la bancada de Morena en el Senado quien se opuso a que prosperara un punto de acuerdo para que se presentara al pleno una aclaración.



Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Impulsan nueva Ley Turística a nivel nacional
Next Congreso de Aguascalientes daría las “gracias” a 90 personas al término de la Legislatura
Close

NEXT STORY

Close

5 Curiosidades del Show de Medio Tiempo del Super Bowl

10/02/2025
Close